El espejismo del optimismo:




Netanyahu y Milei ante la catástrofe.

(Cuando el poder habla como si no doliera)

Hay discursos que no informan: anestesian. Palabras que no iluminan, sino que ciegan. Líderes que no apelan a la verdad, sino al espectáculo de la mentira. En distintos extremos del mapa Israel y Argentina , dos presidentes despliegan el mismo mecanismo: transformar el desastre en promesa, el sufrimiento en una etapa gloriosa, la desesperación en mérito propio. Netanyahu y Milei gobiernan con una forma peligrosa de optimismo: *el optimismo como falsedad política

No se trata de esperanza. Se trata de manipulación. De blindar el poder con palabras positivas mientras la realidad se derrumba.
 Se trata de reemplazar la angustia social con frases de autoayuda al mejor estilo evangelista,, como si los pueblos pudieran comer relatos o vivir de consignas.

Netanyahu: el optimismo bélico

Benjamín Netanyahu habla como si lo que ocurre en Gaza fuera una molestia temporal, un daño colateral camino al triunfo moral.
Mientras el mundo ve hospitales arrasados, niños enterrados, familias borradas del mapa, él repite que “Israel está ganando” Promete seguridad mientras siembra terror.
Habla de paz mientras bombardea.
Dice que todo está bajo control, pero lo único que controla es el relato.

Su optimismo no es otra cosa que negación.
Se construye a partir del silencio sobre los crímenes, sobre el dolor civil, sobre el uso desmedido de la fuerza. El líder israelí no necesita responder por la tragedia humanitaria: le alcanza con vestirla de estrategia. Convertir el horror en narrativa redentora es su mayor habilidad.
 Y también, su peor crimen político.

Milei: el optimismo del abismo

Del otro lado del mundo, Javier Milei se jacta del ajuste más brutal en décadas diciendo que “no tiene costo social”. Habla de milagro económico mientras crece la pobreza, de libertad mientras crecen los presos políticos, como antaño, mientras se apagan las escuelas y los hospitales.
No hay curva que lo obligue a reconocer el hambre.
No hay plaza llena que lo inquiete.
Porque en su relato, la destrucción es prueba de que va por el buen camino

El Presidente argentino ha hecho del delirio una narrativa.
Se enfrenta a enemigos que él mismo inventa la casta, los planeros, el Estado y promete un futuro resplandeciente que siempre está fuera de alcance. Mientras tanto, repite que todo está bien.

Que estamos mejor.
Que la inflación baja, aunque los precios suban. Que la gente lo apoya, aunque no lo vote.

No necesita hechos: le alcanza con la épica
 En su lógica, el presente es irrelevante si puede prometer un mañana glorioso. Aunque ese mañana nunca llegue. Aunque el presente duela.

El método: negar para gobernar

Netanyahu y Milei utilizan el lenguaje como dispositivo de anestesia social No reconocen el sufrimiento porque no les conviene.
No admiten errores porque creen que eso los debilita. No hablan con la verdad porque han elegido otra moneda de cambio: la ilusión

Ambos venden la esperanza como producto Pero no una esperanza real, nacida de la solidaridad o el trabajo colectivo, sino una esperanza impostada, construida desde arriba, como un espejo roto que siempre devuelve una imagen distinta de la que vivimos.

Mientras tanto, el pueblo resiste en silencio.
O grita en las calles.
O cae en el campo de batalla.

La conclusión que incomoda

El discurso optimista, en manos de gobiernos autoritarios o violentos, se vuelve un arma política.
No cura: encubre.
No alienta: manipula.
No construye futuro: posterga el presente hasta hacerlo insoportable

Netanyahu y Milei no son optimistas. Son gerentes de la negación
Y cada vez que dicen que todo está bien, hay que mirar alrededor:
porque probablemente alguien esté perdiéndolo todo.


Mabel Pappano Abraham
Legislafora (MC)
Frente Vocación Nacionalista

A los 15 días del mes de julio de 2025 en mi Distrito de General San Martín.

🇳🇮🇵🇸 Argentina no será un arco para las flechas de otros

🇳🇮🇵🇸


Por Mabel Pappano

El pueblo argentino tiene razones legítimas para preocuparse. No por rumores o teorías infundadas, sino por gestos oficiales concretos que nos alinean diplomática, ideológica y estratégicamente con un Estado acusado ante organismos internacionales por crímenes de guerra y prácticas genocidas: Israel.

La reciente firma de un memorándum de cooperación antiterrorista y “contra el antisemitismo” entre el gobierno de Javier Milei e Israel, más allá de su formalidad técnica, representa un paso grave hacia la subordinación diplomática y el desdibujamiento de nuestra soberanía nacional.🇦🇷

En Argentina no hay terrorismo. No hay una amenaza real, concreta, ni inminente que justifique una “alianza antiterrorista” con implicancias externas. Tampoco hay antisemitismo estructural: nuestro país ha sido históricamente refugio, cruce de culturas y diversidad. Utilizar estos conceptos, que remiten a realidades ajenas, como herramientas políticas o doctrinas de seguridad interna, abre la puerta al disciplinamiento, la persecución y la criminalización de disidencias.🇦🇷

Ya lo vivimos. En nuestro pasado reciente, se apeló a la figura del “enemigo interno” para justificar el terrorismo de Estado.
 Hoy, el riesgo es otro: ser funcionales a los intereses de una potencia extranjera en su disputa regional, como es el caso del conflicto Israel-Irán No queremos ser el arco para sus flechas. No deseamos que nuestro suelo, nuestra historia y nuestro pueblo sean utilizados como plataforma de operaciones ajenas, ni como caja de resonancia de conflictos importados.

Argentina no necesita agentes extranjeros disfrazados de cooperación. Necesita memoria, justicia, dignidad, y una política exterior soberana. En nombre de la paz y de nuestras heridas aún abiertas, decimos con claridad que no avalamos la asociación con estados genocidas ni con criminales de guerra. Mucho menos si eso se hace en nombre de la seguridad

La soberanía no se entrega en tratados: se pierde en los gestos. Y se defiende en la palabra.-🇦🇷🇵🇸

A los diez días del mes de julio de 2025 en mi Distrito de General San Martín.

COMUNICADO PERSONAL




( EN DEFENSA DE LA VERDAD Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN)

Denunciar un genocidio no es antisemitismo.
No me voy a callar frente al asesinato sistemático de niñas y niños en Gaza, frente a la ocupación, el apartheid y la limpieza étnica que ejecuta el Estado de Israel en nombre del sionismo.

Rechazo de forma absoluta cualquier forma de odio o discriminación religiosa.

Pero no voy a permitir que se use esa acusación como excusa para silenciar la defensa de los derechos humanos.

Criticar al sionismo político ese sistema de opresión, colonialismo y exterminio no es odio, es conciencia.
Y tener memoria no es delito.

Me reservo el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes frente a quienes pretendan calumniar, difamar o tergiversar mi voz.

Porque la palabra también es una forma de resistencia.
Y porque la libertad de expresión no se arrodilla ante el miedo.-

#NoEsAntisemitismo #EsAntisionismo #Gaza #justicia #Derechoshumanos

Mabel Pappano Abraham
Poetas por la Resistencia

(Textos de memoria política, frente a la repetición de las formas represivas del poder)


Periodista. Escritora.Corresponsal Cadena árabe de Noticias. Activista por los DDHH y la liberación de Palestina. Reporteros palestinos en internacionales.

A los cinco días  del mes de julio de 2025, en mi distrito de General San Martín.

No es una metáfora,
Es el accionar de quienes confundieron Patria con botín, discursos con sentencias y libertad con licencia para dañar, matar y encarcerlar.
Pero hay una justicia silenciosa, que se expande y desliza , sin espada; una justicia con lucidez política y memoria.
FVN 

Mabel



Del decreto al grito




Del libro:
(Yo Mabel. Manual de palabras limpias)

Hubo una Nación,  que firmó el silencio con tinta militar.

El 5 de febrero de 1975, en un despacho cerrado,
se dictó la orden de aniquilar sí, aniquilar
el alma pensante de una Nación.

Y desde entonces,
la muerte tuvo sello oficial,
el miedo aprendió a marchar y la patria se partió en cuerpos no hallados.

La palabra “subversivo” fue sinónimo de fuego y el decreto secreto, de desaparición.-

Las Fuerzas Armadas se deslizaron fuera del cauce,
y nadie pidió permiso para matar.

Lo firmaron todos
pero lo pagaron los de siempre:
Los que soñaban, de uno y otro lado, como la canción, La orilla blanca, la orilla negra los que pensaban, los que escribían.

Mientras tanto, el imperio asentía con una ceja levantada, Kissinger dio la bendición muda, como hoy lo hace el nuevo César del norte, más burdo, pero igual de eficaz
¿Y la historia?
La historia solo cambió de guantes.

Hoy, el poder vuelve a sus cuevas esotéricas.
Karina, como un eco siniestro de López Rega
teje sombras desde su escritorio invisible.
Bullrich, la obediente del miedo, muerde decretos con la torá debajo del brazo
y la Mossad como socio comercial.
¿Y el Congreso?
Aprueba en voz baja lo que critica en voz alta.

Se repite la matriz:
una Supersecretaría sin rostro, que ordena represión disfrazada de ley.

Una Constitución ardiendo en los balcones,
y la patria hipotecada por diputados apátridas.

Los mismos métodos.
Los mismos fantasmas.
Otro nombre, otro siglo,
pero la misma mordaza.

Por eso, escribo.
Porque la memoria no es un archivo:
es un acto de defensa.

Porque las palabras limpias son mi única arma contra la mugre oficial.

Porque el silencio no puede seguir firmando decretos.

Yo, Mabel,
le juro a la historia
que esta vez,
no nos callarán con tinta ni con miedo._

P/D
"Cuando el poder firma con sangre, la palabra se vuelve defensa"

P/D
"Ya no se trata sólo de grupos de delincuentes, sino de una organización que, actuando con objetivos y dirección foráneos, ataca al Estado y a sus instituciones como medio de quebrantar la unidad del pueblo argentino."
Perón*


Mabel Pappano Abraham
Poetas por la Resistencia

(Textos de memoria política, frente a la repetición de las formas represivas del poder)


Periodista. Escritora.Corresponsal Cadena árabe de Noticias. Activista por los DDHH y la liberación de Palestina. Reporteros palestinos e internacionales.

Al primer dia, del mes de julio de 2025, en mi distrito de General San Martín.

Latidos de libertad




(Homenaje a la mujer palestina)

Camino entre las piedras de esta eterna noche…
me desaloja el miedo por los cuatro costados,
los gritos de impotencia continúan aullando
a esa luna impasible, como brillante broche.

Mientras camino, pienso...
si esos niños que afuera están jugando,
que hacen del escombro una ilusión de juegos,
caminarán como yo, e irán sintiendo
que fue todo ilusorio ese destino,
porque en verdad no hay juego
en esta noche eterna que yo ahora camino.

Hay gritos, sangre y sueños,
en estelas de humo que abandonan la tierra
para alcanzar el cielo...
Hay rezos de mujeres, de hombres y de niños
colgándose en las nubes de esta guerra.

Camino avizorando el polvo allá a lo lejos,
y es una bocanada de humo la tristeza.
Y es una bocanada de humo la impotencia.

Nací de noche, aquí, en Palestina.
No tuve un solo día de descanso…
ni mis ojos, ni oídos, el remanso
que enajenara el infierno aquí vivido.

Mientras sigue la noche raspándome el deseo
de andar descalza y libre caminando mi suelo...

¿Fui acaso una ilusión, un sueño, o un fracaso?
¿Un espejo hecho añicos sin reflejos?
¿O una mesa tendida en el espanto,
y como única comida el desaliento?

¿Una estrella fugaz que va cargando
un deseo de paz que ya está muerto?
¿O el ocaso estrellado sobre el firmamento?

Sin soles, puro invierno es el llanto de los niños.
Escarcha el tironeo de mis ropas por ellos,
reclamando silencio…
Dejándome desnuda de inocencia,
de ojos inquisidores de impotencia,
de la campana del alma que no suena.

Cuando al galope corre sin sentido
el corazón de mis niños,
y el latido en esta noche negra sin praderas...

¿Fui un pájaro acaso, con destino de piedra como alas?
¿Fui un prisionero escapando…
que clama su inocencia en un frío océano sin agua?
¿Fui solo un reflejo que se detuvo en el muro?
¿O una boca que grita, amordazada?

¿Fui un día sin sol, sin alegría,
o un niño descalzo que camina
en el mismo infierno cada día?
¿Vedado el sol para matar la planta y la semilla?
¿O una mariposa entre el horror sembrado… que agoniza?

…Tal vez fui todo.

La plaga y la semilla.
El ocaso y la estrella.
Las noches y los días.
El llanto… y la espera.
La piedra y el infierno.
El grito y el silencio.
Las alas y la siembra.

Tal vez fui todo eso:
un ave que traspasó el firmamento…
un viento derribando los muros…
esa estrella que sigue iluminando…
y el olivo y la vid, llenos de frutos.


Mabel Pappano Abraham
Poetas por la Resistencia

Periodista. Escritora.Corresponsal Cadena árabe de Noticias. Activista por los DDHH y la liberación de Palestina. Reporteros palestinos e internacionales.

A los 21 dias del mes de julio de 2013, en mi distrito de General San Martín.

Fuera, Malditos Imbéciles




Nos dicen, sin decirlo,
que somos cobardes,
sin reflejos,
sin honor,
sin dignidad,
sin historia.

Nos dicen que merecemos esta fiesta
de corruptos, criminales, genocidas y estafadores.
Nos dicen que si se van ellos,
vendrán los otros,
iguales o peores,
para coronar la encerrona estratégica.

En este largo peregrinar,
desde el fondo de los tiempos,
la Verdad se ausenta,
Dios se ausenta,
los humanos se ausentan.

Un andamiaje de mentiras recurrentes
marca senderos equívocos,
nublando la conciencia de los más desprevenidos,
arriados por las circunstancias
hacia paisajes ilusorios,
donde descansarán vuestros huesos.

Es aquí y es ahora,
cuando debe fluir el conocimiento en todos sus sentidos:
el oficio,
la historia,
el testimonio,
la coherencia,
el amor a la patria,
el decoro,
la dignidad,
y la firmeza en las convicciones
para no aceptar los mendrugos del poder,
vengan del lado que vengan.

Mabel Pappano Abraham

Combatiente por la Fe
Frente Vocación Nacionalista

A los 20 días del mes de febrero de 2025
Distrito de General San Martín.

Proclama para un país sitiado




(Mabel Pappano Abraham)

Me oprime el pecho el papel firmado.
No es papel: es mordaza. Es grillete invisible.
Es una traición que no grita, que no sangra,
pero deja al país sin lengua, sin agua, sin hijos.

Un acuerdo disfrazado de abrazo,
un convenio entre ocupantes,
que da derechos sin raíces,
beneficios sin pertenencia,
privilegios sin nación.

Dicen que un extranjero, sin vivir aquí,
sin oler nuestras estaciones, sin perder a nadie en las luchas,
puede cobrar lo que a un jubilado se le niega.
Puede quedarse con la tierra, con el agua, con la historia.
Y si trae su empresa, su ley será suya, no nuestra.
Trabajará en suelo argentino,
pero no obedecerá nuestras lágrimas

No fue solo un presidente.
Ni uno solo el que firmó con tinta de entrega.
Fueron varios los que aplaudieron el despojo,
los que sellaron la humillación con discursos de virtud.

La Cámara, el Senado, los nombres que callan hoy,
los que votaron como si firmaran un remate.

Hoy, los hijos de este país cargan el peso de un proyecto de la renta básica,
el disfraz del pan sin derechos,
la ilusión de un futuro sin obreros.
Y nos prometen gobernar el agua,
como si el río aceptara fronteras.
Como si el mar fuera propiedad de los consejos.

Una patria no se vende en cuotas.
Una bandera no se negocia por tratados.
La soberanía no es un documento que puede archivarse.
Es un latido.
Y cuando lo silencian,
se levanta el verso.

Se alza la palabra.
Emergen los poemas de los escombros.
Sopla la voz de Sofía de Mello,  En el balcón, los poemas emergen...

y yo, Mabel, escribo en esta tierra herida
mi último acuerdo:
no olvidar,
no callar,
no rendirme.-

Mabel Pappano Abraham
Frente Vocación Nacionalista

A los 22 dias del mes de junio de 2025, en mi distrito de General San Martín.

Rechazo a las facultades delegadas malversadas




Cuando un Poder Ejecutivo usa facultades delegadas no para el bien común, sino para empoderar fuerzas que intimidan y oprimen, se rompe el equilibrio republicano.
Ese uso traiciona el espíritu de la delegación legislativa, y se convierte en un acto de autoritarismo encubierto.-

 Fundamentos constitucionales para rechazarlo

1)Violación al principio republicano.-

La Constitución Nacional (Art. 1) establece que Argentina adopta el sistema representativo, republicano y federal. Delegar poderes no puede significar renunciar al control republicano ni permitir el abuso de esos poderes.


2) Inconstitucionalidad por exceso.

El Ejecutivo no puede usar delegaciones para actos que supriman derechos, o concentren poder en las fuerzas represivas. Eso constituye un abuso de poder, y puede ser judicialmente cuestionado.

3) Estado de derecho vulnerado

El uso arbitrario del poder, sin control parlamentario ni judicial, quiebra el Estado de Derecho.
La fuerza, sin justicia, es tiranía.

Como ciudadana:
Rechazo toda medida autoritaria que amparada en una legalidad prestada, desnaturaliza el sentido del mandato legislativo.

Exijo el control parlamentario y la inmediata revocación de facultades cuando su ejercicio pone en riesgo la libertad, la democracia y la paz social.

Denuncio la entrega de poder a las fuerzas que no protegen sino amedrentan al pueblo

P/D
No delegamos poder ser vigilados o golpeados o silenciados

Lo otorgamos con la esperanza de una patria más justa.
Si ese poder se convierte en amenaza, tenemos el deber de retirarlo,
de alzar la voz,
y de volver a escribir la historia con nuestras manos.-

Mabel Pappano
Frente vocación Nacionalista

A los 19 días del mes de junio, de 2025, en mi distrito de General San Martín

Setenta balcones




Mientras dure, hasta julio, el acomodamiento de las candidaturas,
la espuma no bajará,
ni el balcón se cerrará.

Hoy, ese balcón es apenas una imagen.
Mañana, cuando se prohíba salir a la jefa,
será el poema:
Setenta balcones y ninguna flor.

El peronismo sigue siendo una herida abierta.
Un recuerdo vivo:
los compañeros que ya no están,
los lugares del encuentro durante las persecuciones y los allanamientos,
las iglesias cerradas cuando más necesitábamos golpear sus puertas.

La adrenalina.
La ropa escasa para huir.
Los documentos cosidos en los bolsillos.
Las noches a la intemperie.

Frío extremo.
Calor extremo.
Lluvias extremas.
Corrientes de aire bajo los puentes,
viajes a dedo hacia la nada.

El sudor helado en presencia de itakas,
latido acelerado en las sienes,
las manos empapadas por el miedo.

Los cabellos largos que nos volvían terroristas.
La juventud que nos volvía terroristas.
La actitud esquiva que no escondía más que el temblor del alma.
Sudábamos peronismo.

No quiero ahondar en ese dolor,
porque aún persiste.
Por eso, la algarabía ajena pega en el alma.
No hay nada que festejar.
Nada que pedir.
Nada que rezar.

Este prólogo sufriente me obliga a observar:
el pueblo está ausente,
aunque haya mucho público.

Agradecimientos fingidos a un gobierno que prohibió la marcha,
que menospreció a Perón con insultos,
y con él, nuestras luchas.
Ese progresismo insultante parió a Milei.
A Macri.
A Fernández.
A Massa.
A La Cámpora.

Pasada la ola polar,
festejarán los de siempre.
Aferrados a sus bancas, a sus cajas,
al descaro y a la usurpación de nuestro movimiento.

Queremos resguardar el Estado de Derecho.
No queremos volver a los días oscuros.
No queremos ver otra vez
a la policía persiguiéndonos.
La libertad de opinión, cercenada.
El apoyo al genocidio.
La negación a la ayuda humanitaria.
Un nuevo holocausto que no cesa.

No es con doctrinas cerradas
que se abrirá un portal imposible entre dos tiempos.

Será con humanismo.
Con la fe en un Dios verdadero,
que nadie menciona,
y sin embargo permanece de incógnito
en la verdad más honda:
un pueblo abandonado por sus representantes

Mabel Pappano
Frente Vocación Nacionalista
A los 18 días del mes de junio de 2025
Distrito de General San Martín

A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo




Para las generaciones que no lo vivieron, el bombardeo a Plaza de Mayo es apenas una foto en sepia, un video en blanco y negro, casi una ensoñación borrosa.
Pero fue real.
Tan real como el odio visceral que se alzó contra Perón, como lo ha hecho siempre contra el peronismo.

Había que arrancar de raíz —decían— la peste nacional que encarnaba el General.
Y así, a cielo abierto, descargaron la muerte sobre su propio pueblo.

Vinieron años de persecución, de listas negras, de desapariciones, de dictadura.
Y la historia —esa obstinada— se alzó una y otra vez, cada vez que la injusticia quiso imponerse por la fuerza.

El pueblo, como una pleamar que no se rinde, vuelve siempre a ocupar su lugar.
Y también vuelven ellos —los de siempre— con su violencia, queriendo extirpar derechos y memorias.

En el vaivén de estas aguas, el tiempo escribe sobre generaciones que ya no logran descifrar sus textos,
avasalladas por la desinformación, por relatos contados desde trincheras extranjeras.

Pero la historia no pide permiso.
Cruza los semáforos en rojo, se desarma y se recompone,
y sigue su curso, errático y tenaz,
mientras el hombre insiste en cambiar el destino por la fuerza, por el odio.

Y sin embargo,
es el alma de los pueblos —esa brisa antigua y sutil—
la que finalmente escribe,
la única que deja huella en los renglones del tiempo.

Mabel Pappano

Frente Vocación Nacionalista

A los 16 días del mes de junio de 2025, en mi distrito de General San Martín.

"No fuimos nosotros"


 


Repudiamos las acciones unilaterales, tomadas por el ejecutivo de la República Argentina, en la persona del presidente javier milei,
involucrándonos en un conflicto bélico y  rechazando posiciones de orden humanitario, como el légitimo reclamo mundial, respecto del genocidio en gaza y el alto al fuego.

Todo ello sin la anuencia de instituciones representativas y democráticas de nuestra República, dejando a un costado la voluntad popular.  

Somos una Nación sin conflictos, sin diferencias de razas ni religiones, conviviendo históricamente sin  estigmas, más que el sufrido por el antiperonismo.

Si bien ahora, como en todo el mundo, la entidad ocupante de Palestina, estigmatiza a aquellos que reclaman humanidad ante el genocidio, con  el mote de antisemita y caraterizándolos además, como terroristas, somos una Nación de paz.

Aún aquellos, que emigran a estas tierras con el fin de ocuparlas, como es el caso de los jázaros que aterrorizan Palestina, ávidos de nuestra patagonia, que apoyan incapaces mentales, en lugares de máximo poder, para poder manipularlos.

Este accionar, ajeno a nuestro ser nacional, despojado de todo rasgo de respeto a la autodeterminación de los pueblos, a su cultura e historia, es la constante histórica, de estos jázaros terroristas,  autotitulados judíos, que manchan a una respetable comunidad.

Respetamos el islam. Los católicos. Los Judíos.

No así,  la entidad ocupante de Palestina, considerados por el mundo y la CPI,  como terroristas y criminales de guerra.

P/D
Juicio político ya!
en resguardo de nuestra soberanía, nuestra nacionalidad y valores culturales.

Abrazamos a los pueblos que resisten, sin perder el alma

Mabel Pappano
Frente Vocación Nacionalista.
A los 14 días del mes de junio de 2025, en mi distrito de General San Martín

Stop


Stop.

Si a Cristina le faltaba una cucarda,
la ha bordado con temple y coraje,
la exhibe entera,
como quien sabe que esto, le duele más al enemigo.

Una condecoración en el pecho,
que late como tambor en la tormenta. Cristina presa.

Pero no basta nombrar a los nefastos —
esa estirpe que nos arrojó al abismo
 y aún se pasea por las ruinas
como si el incendio no les perteneciera.

Hoy el temario es otro:
Mekorot susurra desde las napas,
el sionismo agita sus redes invisibles,
la Patagonia tiembla
bajo el peso de intereses mudos.
Los radares miran sin ver,
los recursos se venden en silencio.
El mundo gira,
y la Argentina debe pararse de frente.

El catecismo que recitamos de niños,
con manos juntas y alma dócil,
debe releerse —
no para comulgar otra vez,
sino para dudar, para crecer,
para saber que fe sin conciencia
 es otro modo de obedecer.

El respaldo político ha sido claro,
contundente.
Ya no hay lugar para la cautela.

Comienza una nueva etapa.
La política —esa palabra gastada—
debe alzarse,
tomar el primer lugar,
como antorcha en el  invierno del pueblo.

El Congreso,
de una vez por todas,
debe abandonar su tibieza sospechosa.
 
Que se callen las palabras elocuentes
si no vienen acompañadas de hechos.

Queremos leyes que no maquillen la injusticia.
Queremos justicia que no se acueste con el poder.

Queremos un país que no se entregue en cuotas.

Vamos por el juicio político.

Por el fin de los superpoderes.

Por la abolición de los DNU,
como decretos de espaldas al pueblo.
Por los derechos conquistados,
por quienes trabajan y por quienes ya dieron su todo.
Por una identidad que no se rinda,
por una Constitución que no se doblegue
 ante el puñal del Decreto 70/23
, ni ante ningún artilugio, que viole
nuestra historia, nuestra voz,
 nuestra democracia.

Mabel Pappano
Frente Vocación Nacionalista
A los diez días del mes de junio, de 2025
en General San Martín, mi distrito.

P/D
Basta de política de utilería,
de consignas de cartón y promesas huecas.

Basta de candidatos que venden humo,
mientras encienden fuegos que nos devoran.

Y basta, sí,
de Milei, el topo entregador,
que arría la bandera patria
en nombre de la extranjería disfrazada.

P/D:
No más mamotretos disfrazados de urgencia.

P/D
No más muertes silenciosas de nuestros viejos, culpables de sobrevivir.

Stop

META sobre mi

Concejal Mabel Pappano?


[25/5 17:23]

Meta AI:

Mabel Pappano es una concejala y periodista argentina que ha destacado por su trabajo en la defensa de la democracia constitucional y la transparencia legislativa. Algunos de sus logros incluyen¹ ²:
- Rol en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM): En 1996, Pappano presentó el proyecto C.A.S.O.M.P. que sentó las bases para la sede actual de la UNSAM, ubicada en el Campus Miguelete, un predio que antiguamente funcionaba como talleres del ferrocarril.
- Defensa de la democracia constitucional: Pappano ha expresado su preocupación por el uso excesivo de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del ejecutivo, argumentando que esto puede llevar a una "democracia delegativa" donde el presidente adquiere demasiada autoridad.
- Análisis del Decreto 70/23: La concejala ha criticado este decreto, considerándolo inconstitucional y una expresión de "decisionismo" que niega la democracia constitucional.
- Fundadora del Movimiento Femenino Manzaneras: Pappano también ha estado involucrada en iniciativas sociales y comunitarias a través de este movimiento.

Como periodista y escritora, Mabel Pappano ha compartido sus reflexiones y análisis en diversos medios y publicaciones, como se puede ver en su blog "El Tren de la Historia"

El Teniente General y ex jefe de Ejército César Milani, visitó San Martín


Resultan repugnantes algunos hechos, con solo narrarlos, como repugnantes sus protagonistas.
Resultan repugnantes algunos hechos, con solo narrarlos, como repugnantes sus protagonistas.

El  Teniente General y ex jefe de Ejército César Milani, visitó San Martín, el 11 de marzo de 2023 y fue recibido por la concejaql mc, Mabel Pappano, para presentarlo como candidato a presidente.

Este escueto comunicado, parece ser algo simple pero no lo fue.
Cuando el estaba en funciones, como jefe de las FFAA, le envié un mensaje por uno de sus asesores, para decirle que reunía las condiciones para representarnos políticamente, que lo considerara.
 
Las circunstancias de la patria en ese momento, así como para él,  su entorno y sus compromisos, lo impidieron. Pero no perdí la esperanza de continuar con mis espectativas.

Comencé por buscar su teléfono, al que muchos de mis cercanos hoy tienen acceso, gracias a ponerlos en contaccto con él o gracias a sus deseos de desactivar las acciones, operarlo, o malograr nuestra campaña.

O creerse capaces de conducir lo que siempre llevaron al fracaso, los que no estuvieron en ninguna trinchera y hoy aparecen con pecheras fosforecentes, en las redes.

Debo decir que hasta llamé al círculo militar, como periodista para preguntar su teléfono, debido a su postulación a presidente, lo que le costó que lo nombraran persona no grata en el círculo militar. Para lo que supe disculparme.

Comenzaron las negociaciones, para el encuentro, donde actuaron varios militares retirados y otros en actividad, conocidos de mi adolescencia, compañeros de mi hermano, algunos, para quienes soy Aita, como me llama César.

También se comenzaron a moverse esos bichitos molestos llamados servicios, que gracias a mi profesión de ex policía federal, supe identificar.

Todo un despliegue, de persecuciones, llamados, presiones, operaciones que logramos evadir y que aún hoy, continúan.

Muchas cuestiones, que desconocen aquellos y aquellas que buscan acercarse, para malograr las acciones.

Logreros, decía Perón.
El estigma de los cobardes, que aparecen como hongos, esos progresistas que se tildan de peronistas y todos conocemos.

Ni siquiera son leales a ellos mismos.

En un flyer aparece que César iría a Matheu 130, respaldado por un nota bizarra en la Nación, titulda Milani vuelve de la mano de Cristina, fue otra operación de los Romeos y Julietas que rompí en mil pedazos, harta de las traicionitas marrones de los perdedores.

Esos que se mantienen como funcionarios, gracias a sus mejicaneadas, creyendo que hacen política.
 Así han accedido al poder los piratas del asfalto, sicarios, mercenarios y narcos.

Puertas que son abiertas, por estos seres repugnantes que luego se quejan de los políticos.
No tienen militancia, no son dirigentes, no tienen historia, pero están calentando sillas en todas las reuniones, para llevarse un scon en el bolsillo. Ratas.

César no había sido todavía sobreseído de sus causas prepardas por Lanata y Clarín, (conozco al militar y el lugar de reunión, donde Clarín, le dijo, que si no se ajustaba a sus reglas, iba a padecer persecución y juicios)

Lo digo, porque los que orinan agua bendita, miraban para otro lado y ahora buscan fotos con él.

Lo hicimos. Las escaramuzas para evitar que los lugares de reuniones fueran descubiertos, costaron pero les ganamos.

Cada movimiento era detalladamente controlado.

LLegamos al 23 de marzo del año 24 y en la vigilia del día de la memoria, le dimos el abrazo peronista, al compañero general, en el bar Urbión de San Martín.

Hubieron varias agrupaciones, jóvenes, jubilados, comerciantes, docentes, militantes, estudiantes. Pero sobretodo se cumplió con la meta de abrazar un argentino nacionalista inocente, castigado por izar las banderas del Movimiento Nacional Justicialista.

Aquellos que en las FFAA, rechazan a César, son los que hoy están con este gobierno , bregando por la libertad de los genocidas. Entregando nuestra soberanía y traicionando nuestra Patria.
Aquellos que son cómplices, de estas políticas de entrega,  desde nuestras filas, son seres que no tendrán ni una coma de la historia y lo saben.

Resultan repugnantes algunos hechos, con solo narrarlos, como repugnantes sus protagonistas.  

Continuamos con nuestra campaña 24/7, esforzándonos por despertar nacionalidad, argentinidad, para que estos hechos, comiencen a palpitar, hasta retumbar en toda la Patria, haciendo nuestra su frase "Vendrá un sable que cortará por la mitad la motosierra" objetivo menor comparado con la recuperación de nuestra Nación tomada.

Nuestro hombre, está caminando una Patria, que conoce como la palma de su mano. Respétenlo, no lo desvarolicen, no miren sin ver su valor, su honor, sus intenciones.

Esta nueva pandemia de hambre, mantiene imposibilitados a muchos compañeros, para acercarse a las reuniones, ESTÁN compañeros...ESTÁN, no como la frase de Videla que repetía...NO ESTÁN, son desaparecidos.

Este intento, de desaparecernos con una muerte social, estratégicamente diseñada, no prosperará, si somos conscientes, que lo único que puede unirnos, es la LEALTAD y lo único que puede desunirnos, son los proyectos electorales de las lacras, que juegan en sus propios tableros marcados, donde nunca incluirán el amor, el honor y la lealtad.

Viva la Patria!
Vivan los Resistentes!

Mabel Pappano Abraham
Frente Vocación Nacionalista, el 11 de marzo de 2023 y fue recibido por la concejaql mc, Mabel Pappano, para presentarlo como candidato a presidente.

Este escueto comunicado, parece ser algo simple pero no lo fue.
Cuando el estaba en funciones, como jefe de las FFAA, le envié un mensaje por uno de sus asesores, para decirle que reunía las condiciones para representarnos políticamente, que lo considerara.
 
Las circunstancias de la patria en ese momento, así como para él,  su entorno y sus compromisos, lo impidieron. Pero no perdí la esperanza de continuar con mis espectativas.

Comencé por buscar su teléfono, al que muchos de mis cercanos hoy tienen acceso, gracias a ponerlos en contaccto con él o gracias a sus deseos de desactivar las acciones, operarlo, o malograr nuestra campaña.

O creerse capaces de conducir lo que siempre llevaron al fracaso, los que no estuvieron en ninguna trinchera y hoy aparecen con pecheras fosforecentes, en las redes.

Debo decir que hasta llamé al círculo militar, como periodista para preguntar su teléfono, debido a su postulación a presidente, lo que le costó que lo nombraran persona no grata en el círculo militar. Para lo que supe disculparme.

Comenzaron las negociaciones, para el encuentro, donde actuaron varios militares retirados y otros en actividad, conocidos de mi adolescencia, compañeros de mi hermano, algunos, para quienes soy Aita, como me llama César.

También se comenzaron a moverse esos bichitos molestos llamados servicios, que gracias a mi profesión de ex policía federal, supe identificar.

Todo un despliegue, de persecuciones, llamados, presiones, operaciones que logramos evadir y que aún hoy, continúan.

Muchas cuestiones, que desconocen aquellos y aquellas que buscan acercarse, para malograr las acciones.

Logreros, decía Perón.
El estigma de los cobardes, que aparecen como hongos, esos progresistas que se tildan de peronistas y todos conocemos.

Ni siquiera son leales a ellos mismos.

En un flyer aparece que César iría a Matheu 130, respaldado por un nota bizarra en la Nación, titulda Milani vuelve de la mano de Cristina, fue otra operación de los Romeos y Julietas que rompí en mil pedazos, harta de las traicionitas marrones de los perdedores.

Esos que se mantienen como funcionarios, gracias a sus mejicaneadas, creyendo que hacen política.
 Así han accedido al poder los piratas del asfalto, sicarios, mercenarios y narcos.

Puertas que son abiertas, por estos seres repugnantes que luego se quejan de los políticos.
No tienen militancia, no son dirigentes, no tienen historia, pero están calentando sillas en todas las reuniones, para llevarse un scon en el bolsillo. Ratas.

César no había sido todavía sobreseído de sus causas prepardas por Lanata y Clarín, (conozco al militar y el lugar de reunión, donde Clarín, le dijo, que si no se ajustaba a sus reglas, iba a padecer persecución y juicios)

Lo digo, porque los que orinan agua bendita, miraban para otro lado y ahora buscan fotos con él.

Lo hicimos. Las escaramuzas para evitar que los lugares de reuniones fueran descubiertos, costaron pero les ganamos.

Cada movimiento era detalladamente controlado.

LLegamos al 23 de marzo del año 24 y en la vigilia del día de la memoria, le dimos el abrazo peronista, al compañero general, en el bar Urbión de San Martín.

Hubieron varias agrupaciones, jóvenes, jubilados, comerciantes, docentes, militantes, estudiantes. Pero sobretodo se cumplió con la meta de abrazar un argentino nacionalista inocente, castigado por izar las banderas del Movimiento Nacional Justicialista.

Aquellos que en las FFAA, rechazan a César, son los que hoy están con este gobierno , bregando por la libertad de los genocidas. Entregando nuestra soberanía y traicionando nuestra Patria.
Aquellos que son cómplices, de estas políticas de entrega,  desde nuestras filas, son seres que no tendrán ni una coma de la historia y lo saben.

Resultan repugnantes algunos hechos, con solo narrarlos, como repugnantes sus protagonistas.  

Continuamos con nuestra campaña 24/7, esforzándonos por despertar nacionalidad, argentinidad, para que estos hechos, comiencen a palpitar, hasta retumbar en toda la Patria, haciendo nuestra su frase "Vendrá un sable que cortará por la mitad la motosierra" objetivo menor comparado con la recuperación de nuestra Nación tomada.

Nuestro hombre, está caminando una Patria, que conoce como la palma de su mano. Respétenlo, no lo desvarolicen, no miren sin ver su valor, su honor, sus intenciones.

Esta nueva pandemia de hambre, mantiene imposibilitados a muchos compañeros, para acercarse a las reuniones, ESTÁN compañeros...ESTÁN, no como la frase de Videla que repetía...NO ESTÁN, son desaparecidos.

Este intento, de desaparecernos con una muerte social, estratégicamente diseñada, no prosperará, si somos conscientes, que lo único que puede unirnos, es la LEALTAD y lo único que puede desunirnos, son los proyectos electorales de las lacras, que juegan en sus propios tableros marcados, donde nunca incluirán el amor, el honor y la lealtad.

Viva la Patria!
Vivan los Resistentes!

Mabel Pappano Abraham
Frente Vocación Nacionalista

La ONU alerta sobre la represión y criminalización de la protesta en Argentina


La ONU alerta sobre la represión y criminalización de la protesta en Argentina – Esfera Comunicacional https://share.google/yNGXQO71MbWUcvZkA

Carta a la ONU. Asunto: Pronunciamiento ante hechos que comprometen la soberanía institucional de la República Argentina


Mabel Pappano
Legisladora (MC)
Buenos Aires, Argentina
13 de Julio de 2025

A la atención de:
Secretario General de las Naciones Unidas
Consejo de Derechos Humanos / ONU
Asamblea General de las Naciones Unidas
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Asunto: Pronunciamiento ante hechos que comprometen la soberanía institucional de la República Argentina

De mi mayor consideración:

Me dirijo a ustedes, en nombre del respeto al derecho internacional, la paz entre los pueblos y la defensa de los principios democráticos, para manifestar una profunda preocupación frente a una serie de hechos que, a nuestro entender, comprometen gravemente la soberanía institucional de la República Argentina.

Durante los últimos meses, hemos observado con creciente alarma prácticas que lesionan el normal funcionamiento de los poderes del Estado, socavan los derechos ciudadanos y favorecen la penetración de intereses externos en ámbitos estratégicos de decisión.

Entre los puntos más sensibles, destacamos:

La difusión de imágenes con símbolos de violencia institucional, incluyendo representaciones del Congreso argentino bombardeado, y amenazas directas a legisladores.

La creciente estigmatización y persecución discursiva hacia voces disidentes, lo que afecta la libertad de expresión y el pluralismo democrático.

La intervención de agentes no institucionales en organismos como ANSES, el Congreso Nacional y territorios sensibles de nuestra Patagonia, vulnerando principios de soberanía territorial.

La entrega de recursos estratégicos, como el agua, a empresas extranjeras implicadas en violaciones a los derechos humanos, como es el caso de Mekorot.

La utilización de figuras como ISIS para catalogar problemas sociales internos como el hambre, legitimando discursos de represión o criminalización de la protesta.

La confusión deliberada entre antisionismo político y antisemitismo religioso, con el fin de deslegitimar críticas legítimas al accionar de gobiernos extranjeros o corporaciones aliadas.

Asimismo, expresamos nuestro más enérgico rechazo al intento de modificar aspectos sustanciales del marco constitucional argentino mediante el DNU 70/23 y la ley conocida como Bases, sin la convocatoria correspondiente a una Convención Constituyente, tal como lo establece nuestra Carta Magna.

Por todo lo expuesto, instamos a los organismos pertinentes de la Organización de las Naciones Unidas a:

1. Observar y monitorear la situación institucional en Argentina.

2. Evaluar posibles violaciones al derecho internacional en relación con cesiones indebidas de soberanía y recursos.

3. Garantizar el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de expresión y la integridad de nuestros procesos parlamentarios.

Confiamos en que los principios que rigen a esta organización la paz, la equidad entre naciones y el respeto al derecho de autodeterminación se verán reflejados en una respuesta concreta, imparcial y oportuna ante estos hechos.

Quedamos a disposición para aportar toda documentación que se considere necesaria.

Sin otro particular, saludo a ustedes con mi más alta consideración.

Mabel Pappano Abraham
Legisladora (MC)

Proyecto de Declaración contra el DNU 70/23.


🛑 Proyecto de Declaración contra el DNU 70/23.
 HCD de General San Martín.-

📍 Presentado por Mabel Pappano, legisladora (mc)

📌 Repudiamos el DNU 70/23 por ser inconstitucional y autoritario.
➡️ 366 artículos sin urgencia ni debate
➡️ Viola el principio de unidad de materia
➡️ Desconoce el rol del Congreso y la técnica legislativa
➡️ Consolida el hiperpresidencialismo
➡️ Redactado sin transparencia ni control

📢 Exigimos que el Congreso rechace este mamotreto y defienda la democracia constitucional.

✒️ “La ley no es un trámite: es el corazón del Estado de Derecho

DNU 70/23: un atropello a la democracia constitucional



🛑 DNU 70/23: un atropello a la democracia constitucional

Por Mabel Pappano, legisladora (mc)

El DNU 70/23, con sus 366 artículos, representa una violación flagrante al principio republicano de división de poderes. En una democracia deliberativa, solo el Congreso puede legislar, y los decretos del Ejecutivo deben ser excepcionales, limitados y justificados.

Este decreto es un mamotreto inconstitucional, redactado sin debate, sin urgencia real, y que modifica leyes fundamentales sin respetar el proceso democrático.

Desde 1994, los DNU se usan como herramienta habitual, transformando al Ejecutivo en un legislador de facto. Se han debilitado los controles del Congreso y el Consejo de la Magistratura, favoreciendo un hiperpresidencialismo patológico.

Frente al silencio del Congreso, la Corte Suprema ha marcado límites, pero no alcanza. Defender la Constitución es una responsabilidad colectiva.
La ley no es un trámite: es el corazón del Estado de Derecho

"Parte de guerra"


Parte de guerra

Desde la trinchera Nacional

Los proyectiles de decretos no hacen ruido metálico,
sino que suenan a pechos abiertos,
a niños y ancianos sangrando por falta de medicamentos,
a fábricas que se cierran,
 a vidas que se apagan en silencio.

Caen bombas disfrazadas de remates,
sobre los bienes del estado,
y en el humo, se asoman los rostros felices
de los amigos del régimen, brindando en los escombros

Las fuerzas federales avanzan:
sus garras sobre los cuerpos, sus gases sobre las almas, que resisten los escudos del poder.

Sangra el futuro.
Sangra en los pasillos de las universidades,
en los hospitales desbordados,
en la ciencia acallada, en la tiza rota de la educación.

Se incendian los salarios
como campos de trigo arrasados,
mientras suben los precios
como si fueran los únicos que aún saben volar.

Las corporaciones toman posiciones de combate,
acribillan la política,
y ejecutan con precisión quirúrgica
el plan de nacionalicidio.

Las armas apuntan ahora al corazón del pueblo:
no buscan someternos,
quieren borrarnos del mapa constitucional,
borrar nuestras huellas de Patria.

Dinamitan las fronteras,
y los nuevos colonos avanzan,
sin bandera ni idioma,
pero con hambre de recursos y tierras ajenas.

En el aire,
se escucha el gemido de los camaradas heridos,
y lejano, agónico,
el relincho del caballo del General San Martín.

Ese sonido,
crudo y sagrado,
pega en el centro del pecho de los patriotas
que, aún de pie, están dispuestos a morir
para que no nos maten la Nación.

"Trinchera 17/7 – M.P."



El espejismo del optimismo:

Netanyahu y Milei ante la catástrofe. (Cuando el poder habla como si no doliera) Hay discursos que no informan: anestesian. Palabras que no ...