Proclama para un país sitiado




(Mabel Pappano Abraham)

Me oprime el pecho el papel firmado.
No es papel: es mordaza. Es grillete invisible.
Es una traición que no grita, que no sangra,
pero deja al país sin lengua, sin agua, sin hijos.

Un acuerdo disfrazado de abrazo,
un convenio entre ocupantes,
que da derechos sin raíces,
beneficios sin pertenencia,
privilegios sin nación.

Dicen que un extranjero, sin vivir aquí,
sin oler nuestras estaciones, sin perder a nadie en las luchas,
puede cobrar lo que a un jubilado se le niega.
Puede quedarse con la tierra, con el agua, con la historia.
Y si trae su empresa, su ley será suya, no nuestra.
Trabajará en suelo argentino,
pero no obedecerá nuestras lágrimas

No fue solo un presidente.
Ni uno solo el que firmó con tinta de entrega.
Fueron varios los que aplaudieron el despojo,
los que sellaron la humillación con discursos de virtud.

La Cámara, el Senado, los nombres que callan hoy,
los que votaron como si firmaran un remate.

Hoy, los hijos de este país cargan el peso de un proyecto de la renta básica,
el disfraz del pan sin derechos,
la ilusión de un futuro sin obreros.
Y nos prometen gobernar el agua,
como si el río aceptara fronteras.
Como si el mar fuera propiedad de los consejos.

Una patria no se vende en cuotas.
Una bandera no se negocia por tratados.
La soberanía no es un documento que puede archivarse.
Es un latido.
Y cuando lo silencian,
se levanta el verso.

Se alza la palabra.
Emergen los poemas de los escombros.
Sopla la voz de Sofía de Mello,  En el balcón, los poemas emergen...

y yo, Mabel, escribo en esta tierra herida
mi último acuerdo:
no olvidar,
no callar,
no rendirme.-

Mabel Pappano Abraham
Frente Vocación Nacionalista

A los 22 dias del mes de junio de 2025, en mi distrito de General San Martín.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El espejismo del optimismo:

Netanyahu y Milei ante la catástrofe. (Cuando el poder habla como si no doliera) Hay discursos que no informan: anestesian. Palabras que no ...