Estación de Ballester 1915 |
La
historia del pueblo de José León Suárez se remonta muy atrás en el
tiempo, aproximadamente por los años 1.500 a 1.600. Estas tierras donde
vivimos fueron pobladas por indios, entre ellos los Querandíes y los
Puelches, y por último, la llegada de los Guaraníes, que llegaron desde
Asunción del Paraguay en búsqueda de una salida al mar, aprovechando la
senda de la Ruta Provincial N° 4 , ó Av.B.Márquez, o como fuera
rebautizada últimamente “Brigadier Juan Manuel de Rosas”.
El nombre de
Querandíes proviene justamente de la lengua guaraní y significa “Gente con grasa en la piel” ,
nombre impuesto por la costumbre de éstos indios de frotarse el cuerpo
con aceite y grasa y por el penetrante olor a rancio que provenía de sus
toldos.
Estos
indios vivían de la caza y de la pezca, favorecidos por la presencia de
ríos de aguas claras y dulces, y animales silvestres. Sus presas más
comunes eran los venados, liebres, avestruces y el ganado cimarrón. Sus
armas consistían en un arco y flecha, la honda, la lanza y las
boleadoras.
No
hay muchos datos sobre el paradero final de estos indios, debido a sus
costumbres nómades. Después de la fundación de la ciudad de Buenos Aires
y con el reparto de las tierras, es que se piensa que se hayan corrido
hacia otras tierras pampea.
El Reparto de las Tierras
Luego
de efectuada la segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires – 11 de
Junio de 1.580 – el entonces fundador, Don Juan de Garay, procede a
repartir las tierras entre sus aventureros compañeros de barco. Esto
sucede aproximadamente en el mes de Octubre. Estos repartos de tierras
se llamaron SUERTES DE CHACRAS, algunos con frente al Río de la
Plata y otras con frente al Río de las Conchas ( Actual de la
Reconquista ).
Cada suerte estaba formada por las siguientes medidas:
350 varas de frente por 1 legua de fondo. El límite hacia el suroeste de
estas propiedades se dio a conocer como “Fondo de la legua”
La
Primera Suerte principal ( Desde el Río de la Plata hacia la Ruta N° 8 )
le fue entregada al Capitán Juan Ruiz de Ocaña. Comprendía 3000 varas
de frente, desde el Río de la Reconquista hasta la Calle Leandro N.Alem
en la localidad de San Andrés, y desde la localidad de Boulogne hasta la
actual estación de José León Suárez.
La
Segunda Suerte le correspondió a Sebastián Sanchez, quien luego la
vendiera, allá por el año 1.600. Sus compradores luego la donaron a la
Orden de los Mercedarios. Esta comprendía el ancho del terreno desde las
vías del ferrocarril hasta la actual avenida 9 de Julio. Los terrenos
fueron comprados mas tarde por las familias MENDEZ-PERDRIEL-PUEYRREDON.
En ésta suerte se establecieron dos chacras, una de las cuales fue muy
importante para la historia del pueblo de José León Suárez Este.
La
Tercera Suerte le fue entregada a la Orden Franciscana. Esta área
comprendía los terrenos desde la Ruta N° 8 hasta aproximadamente la
estación de Pablo Podestá. Estos terrenos fueron comprados, entre ellos,
por varias familias, como ser los BURGOS-CASEROS-BOSCH-PEREYRA-BEAZLEY;
etc. Parte de ésta fracción es adquirida por la señora Victoria
Pueyrredón Pueyrredón, en la que se emplaza una chacra -hoy museo- donde
naciera el poeta José Hernández.
Una
última Suerte le fue otorgada a Doña Gerónima Hurtado de Mendoza por el
Gobernador Arias de Saavedra. Esta suerte ocupa lo que hoy es la ciudad
de San Martín.
Las
tierras de la suerte del Capitán Juan Ruiz de Ocaña se fueron
dividiendo, conservando la legua de frente. Por el año 1.700, Don
Santiago Flotat compra un campo de 800 varas de frente, en lo que hoy es
el centro comercial de José León
Suárez Norte. Luego, Flotat dona esas tierras a sus sobrinos Miguel y
Mariano Ballester. Así aparece el nombre Ballester por estas tierras,
que de generación en generación pasarían a dar el orígen de los loteos
que forman hoy José León Suárez y Villa Ballester.
Un Poco Mas de Historia
En
el año 1.789 nace Don Bernabé Marquez en San Isidro. Este personaje
tendría una destacada actuación en los sucesos da la Reconquista de
Buenos Aires. Cumplió una destacada labor en intereses vecinales.
En
el año 1.795 Perdriel compra una chacra al sur de lo que hoy es la Av.9
de Julio. Esta chacra se la conoce como “Chacra de Perdriel”. Esta
queda ligada a la historia desde las invasiones inglesas. En ella nace
José Hernández, autor del libro Martín Fierro. Por el año 1.806 se
produce el combate de Perdriel en terrenos de ésta chacra.
Martín
Rodriguez reúne a las primeras milicias en Santos Lugares para apoyar a
Liniers en la reconquista de Buenos Aires.
En
Agosto de 1.802 se presenta ante el Cabildo de Buenos Aires la familia
Ballester, tramitando la poseción de la propiedad cedida por su tía.
José León Suárez formaba parte del Curato de San Isidro, que comprendía los actuales partidos de San Isidro, Vicente López, San Martín, 3 de Febrero, y localidades de Capital Federal, como ser Belgrano. Villa Urquiza y Liniers. Cada lugar estaba dividido en “Cuarteles”, que eran una suerte de subdiviciones de carácter administrativo municipal. San Isidro estaba formada por los cuarteles de Punta Chica, Ibañez, San Isidro, Olivos, La Calera, Santos Lugares, Lomas de San Isidro y La Merced. Dentro de estos dos últimos cuarteles se encontraba José León Suárez.
José León Suárez formaba parte del Curato de San Isidro, que comprendía los actuales partidos de San Isidro, Vicente López, San Martín, 3 de Febrero, y localidades de Capital Federal, como ser Belgrano. Villa Urquiza y Liniers. Cada lugar estaba dividido en “Cuarteles”, que eran una suerte de subdiviciones de carácter administrativo municipal. San Isidro estaba formada por los cuarteles de Punta Chica, Ibañez, San Isidro, Olivos, La Calera, Santos Lugares, Lomas de San Isidro y La Merced. Dentro de estos dos últimos cuarteles se encontraba José León Suárez.
Los
cuarteles estaban regidos por alcaldes y de algunos vecinos, llamados
tenientes alcaldes. Las tareas a cumplir eran realizadas en forma
honoraria.
En el año 1.856, en una fecha no muy precisa, pero se toma como fecha válida el día 18 de Diciembre, se funda el pueblo de San Martín. En 1865 el pueblo de San Martín se separa del curato de San Isidro y se crea el partido de General San Martín.
En el año 1.856, en una fecha no muy precisa, pero se toma como fecha válida el día 18 de Diciembre, se funda el pueblo de San Martín. En 1865 el pueblo de San Martín se separa del curato de San Isidro y se crea el partido de General San Martín.
Por
el año 1.876 se inaugura el trayecto ferroviario que unía Buenos Aires
con Campana. Los trenes partían desde la Casa de Gobierno y su primera
estación era Belgrano. En la zona sólo había una estación, la de San
Martín. Eran los comienzos del paso ferroviario por estas tierras.
El
26 de Octubre se funda el pueblo de Villa Ballester. Unos años más
tarde, en 1.895, un 8 de Septiembre, se inaugura la estación de Villa
Ballester, muy lejos de donde se había planeado el pueblo. El primitivo
lugar de asentamiento de Villa Ballester era lo que hoy es la Plaza
Mitre en Chilavert, donde se habían comenzado los loteos. El primer lote
fue comprado por la señora María Bogari Della Santa, manzana 22,
cercano al Camino a San Fernando ( Hoy actual Av. Brig.J.M.de Rosas )
Este hecho podría haber potenciado la radicación urbana de José León
Suárez, pero esto no ocurrió hasta mucho más tarde, ya que Villa
Ballester fue poblandose rápidamente, con el corrimiento de la estación a
su lugar actual.
La
primer escuela del pueblo fue la N° 24, llamada “Paz y Trabajo”,
inaugurada en el año 1.916, que albergaba a niños de las distintas
chacras de la zona: Bidondo, Monzón, Lacroze, Prins, Ballester, Gardial,
Doval, Ramos Mejía, Dufour, Carmyrano, Klein, Lynch, Sicardi,
Linzaurraga, Samalvide, Paraboni, Zaragoci, Bregazzi, Molina, Ruiz,
Martín, y tantos otros.
La Problemática de las Inundaciones
El
señor Prudencio Monzón era propietario de unas 160 hectarias de tierra,
en lo que hoy es Villa Lanzone aproximadamente, hasta las vías del
ferrocarril. La idea que tenía era de transformar esas tierras para
cultivos, pero tenía un problema: los desbordes constantes del Río
Reconquista que anegaban sus campos.
Para solucionar esto, en el año
1.918 llega a la zona el señor Ingeniero Juan Carlos Tambutto, el cual
construye unos terraplenes de contención y planta distintos tipos de
árboles, como ser sauces y eucaliptos, entre otros convenientes.
Al
llegar el verano, que fue muy caluroso, éstos se agotaron por falta de
agua. Para remediar esto, es que entonces Tambutto comienza a perforar
pozos semisurgentes, siendo el primero a la altura de los galpones de
trenes.
La sorpresa fue, que a los 20 metros de profundidad se encontró
con una capa de arena y canto rodado. Se extrajeron muestras de esa
arena para ser analizadas en La Plata, y el resultado del análisis dio,
que esas arenas eran de muy alta calidad.
Tambutto y familia se aprestan
a la extracción de la arena, naciendo de esta forma la famosa empresa
arenera de José León Suárez, que actuó entre los años 1.918 a 1.940
entre distintos socios de Tambutto.
La arena era de tan buena calidad,
que los Subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de
Obras Públicas y el Colegio Militar de la Nación en El Palomar,
utilizaron estas arenas para su construcción.
Durante
los años que intervino Tambutto con sus socios, tuvo que fundar y
terminar con las distintas empresas que formó para tal fin. Pero aunque
todas estas empresas fracasaron, no fracasó en cambio el espíritu, la
unión y el empuje de toda su familia. Tambutto realizó importantes obras
que fueron dando progreso a la zona, como por ejemplo la construcción
de la vieja Pileta de Marimón ( Hoy desaparecida y convertida en
cementerio parque ), la apertura de la calle Artigas, que no existía,
como la de Pacífico Rodriguez, entre Camino de Cintura y San Roque.
La
pileta, que comenzaba en Artigas y José Ingenieros hasta llegar cerca
del Río Reconquista, fue un paseo obligado para todos los vecinos,
incluso para los que venían de Villa Ballester o San Martín, que se
agolpaban en las inmediaciones de la estación para tomar un colectivo y
llegar al balneario. Fue inaugurada en el verano de 1.937.
Los Comienzos del Crecimiento
La
empresa del entonces Ferrocarril Argentimo ( Hoy Bartolomé Mitre )
habilita, allá por el año 1.928, el galpón de coches eléctricos, que fue
construído íntegramente por personal extranjero, la mayoría de orígen
inglés. El primer tren eléctrico que recorriera las estaciones Retiro
hasta Villa Ballester ocurrió en el año 1931. Luego, la empresa decidió
mandar unos trenes especiales hasta los galpones para el personal que
trabajaba en ella. Pero el 10 de mayo de 1.932 se habilita la estación
de la Parada Km.24. Esta fecha se la considera como el acto fundacional
de José León Suárez.
Villa
Ballester se expande cada día mas a traves de sus loteos de la Plaza
Mitre en Chilavert. Esto hace que decaiga el interés por la zona de José
León Suárez. Los sectores comprendidos por las calles Moreno, Libertad,
Santa Cruz, Boulevard Ballester, Lacroze y San Roque ( Barrio conocido
como Montecarlo ) y Biarritz, Mar del Plata, San Martín y Colegio
Militar ( Barrio conocido como Chilavert Norte ) eran los más poblados.
José
León Suárez crece lenta pero progresivamente entre los años 1.932 a
1.945. Comienzan a funcionar los loteos mediante la Compañia de Tierras
de Bella Vista, tierras vendidas por el señor Bertolotti y la familia
Siccardi. Los martilleros Rizzuolo y Meyer venden el primer solar en
1932 al señor Ernst, cuya casa todavía se conserva en la calle Consejal
Calcagno 460. Otros compradores fueron los señores Lazzaroni, Freitag,
Nagy, Koch, etc. Por esa época se inaugura la primer plaza de la
localidad, llamada De los Trabajadores por parte de la Junta Vecinal
José León Suárez.
Era
una época de esplendor, donde la gente buscaba aire puro y un río aún
no contaminado, que permitieran gozar de la vida a pleno. En 1.933 se
funda la escuela N° 44, institución que funcionó primero en las calles
Libertad y Santa Cruz.
La
primer sociedad de fomento comenzó a trabajar en pos de la localidad en
el año 1.937. Su nombre era Km.24, hoy llamada Estrellas Unidas. Se la
considera institución madre y primer organización en su tipo, porque de
ella salieron innumerables proyectos para el bien del pueblo.
La
provisión de energía eléctrica para los vecinos llega en 1938. También
por este mismo año, se forma el primer equipo de futbol de José León
Suárez, cuyo nombre era Central Ballester, y su camiseta era similar a
la del Club River Plate. Las reuniones se realizaban en la pulpería El
Vasco y la Vasca, que se hallaban ubicados en los terrenos de la ex
fábrica IVA SPENSER, hoy Parque Suarez. Al venderse los terrenos se
trasladan luego al bar de la esquina de Esmeralda y Av.B.J.M.de Rosas.
Por intermedio de una donación de camisetas por parte del club Banfield,
fue que la institución cambia de nombre, pasándose a llamar El Taladro.
La primer cancha del club estaba ubicada al lado de la pulpería del
Vasco y la Vasca, hoy terrenos de la Parroquia Inmaculada Concepción. Al
venderse los terrenos, se trasladan a la calle Independencia, entre
Belisario Roldán y Garibaldi. Se jugaba por el placer y la pasión al
futbol, siendo rivales clásicos los clubes Villa Ansaldi, Montecarlo,
entre otros.
El
lugar se empieza a poblar de quintas (Cuyos propietarios eran en su
mayoría de origen lucitano-portugués), algunos tambos, siendo el más
famoso el que estaba ubicado detrás de la ex fábrica IVA SPENSER, y de
hornos de ladrillos, como los de las familias Paraboni, Zaragoci y
Prins, entre otros. Era muy común ver a la orilla del Camino de Cintura a
los camiones vendiendo las frutas y verduras provenientes de las
quintas. Por ese año, 1938, se establece la primer estafeta postal.
En Búsqueda de un Nombre Propio
Hasta
aqui el pueblo no tenía nombre, y se lo conocía por el nombre de su
parada de tren, Km.24. Un proyecto de la Sociedad de Fomento Km 24
solicitaba el nombre de “Martín Fierro”, para la parada y el pueblo, en
honor al escritor José Hernández.
Pero ese proyecto no prosperó. José
León Suárez adquiere su nombre, en el año 1.940, a pedido del Instituto
Ibero-Americano. Desde allí en adelante, la región comienza a llamarse
con esa denominación actual. Por ese entonces, la Sociedad de Fomento Km
24 publica un boletín, que expresaba todas las inquietudes y
necesidades del lugar.
Se considera a este boletín como la primera
publicación periodística de José León Suárez.
Apartir
de allí, en José León Suárez comienza a crecer su población
aceleradamente. La fisonomía del pueblo era de entre rural y urbana, con
calles sin asfaltar, y una población desperdigada por todas partes. La
buena vecindad se hace notar así como también el trato cordial entre los
parroquianos.
Apuntalando el Crecimiento
Ante
tanto crecimiento demográfico, hacía falta otra escuela, por lo tanto
se crea la escuela N° 50 República Oriental del Uruguay, la cual abre
sus puertas el 16 de Julio de 1.947. Sus primeras aulas fueron las de la
Sociedad de Fomento Km 24, para luego trasladarse hasta su actual
emplazamiento, en la calle Yapeyú.
A
comienzos del año 1.948 se inauguró el Seminario Concordia, con la
finalidad de formar pastores para la Iglesia Luterana. Se instalan en
las inmediaciones de las calles Washington y Libertad.
El
primer teléfono público llega a José León Suárez en el año 1.949 y
estaba ubicado en el andén hacia Retiro del ferrocarril. Ese mismo año
se comienza el reparto de cartas postales a domicilio, las cuales
provenían del correo de Villa Ballester.
El
28 de febrero nace el club Defensores de José León Suárez. El 21 de
Setiembre se funda el club 21 de Setiembre, que luego se uniría a la
Sociedad de Fomento 20 de Junio, formando así la actual Sociedad de
Fomento 20 de Junio-21 de Setiembre.
Un
12 de Octubre, día de la raza, pero del año 1.951,se funda el club 5
Esquinas, hoy Coronel Martiniano Chilavert. Cumplió destacada actuación
en el futbol local, tanto es, que de sus filas salió el artillero Oscar
“Pinino” Mas, jugador del club River Plate, Real Madrid, entre otros. El
25 de Mayo nace la Sociedad de Fomento Fernando Hidalgo, institución
que le diera un empuje vital a la zona, llamada luego Villa Hidalgo.
En
ese año, llegan a la Argentina los frailes franciscanos Padre
Buenaventura Marcheggiani y José de Cupertino desde Italia. Frente al
desamparo espiritual de la zona, deciden construír un centro religioso,
hecho que ocurre al año siguiente. Con tierras prestadas y madera donada
por una empresa construyen la primer capilla del pueblo. Fue declarada
Parroquia el 20 de junio de 1.952 y su primer párroco fue Buenaventura
Marcheggiani. El 5 de Noviembre nace la Sociedad de Fomento 5 de
Noviembre y el 8 de Diciembre se llevan a cabo las primeras,de tantas,
kermeses parroquiales.
Un
20 de Abril, pero de 1.953, se comienza con las clases en el colegio
parroquial Inmaculada Concepción. En octubre de ese año aparece el
primer periódico de José León Suárez, llamado El Informativo.
El
club Social, Cultural y Deportivo Juventud se funda en el año 1.955.Al
año siguiente inicia sus actividades la Sociedad de Fomento Honor y
Patria.
El
9 de Junio de 1.956 se pruduce un hecho lamentable para la historia de
José León Suárez y la Argentina. Doce civiles acusados de conspirar
contra el gobierno de facto del General Pedro Eugenio Aramburu, que
había derrocado el año anterior al presidente Juan Domingo Perón, fueron
fusilados en los basurales de Av. 9 de Julio y Av.B.Juan M. de Rosas.
Cinco murieron en el acto y los restantes siete sobrevivieron, pero con
graves heridas. Del testimonio de estos últimos, el escritor Rodolfo
Walsch pudo reconstruír la trajedia en su libro “Operación Masacre”, que luego fuera llevada al cine por el cineasta Jorge Cedrón. Ese mismo año se inauguraba la escuela N° 80.
José
León Suárez se iva poblando lentamente de establecimientos fabriles,
como ser textiles y metalúrgicas. Por lo tanto, la localidad fue
recibiendo una población mayoritariamente de clase obrera. Hasta aquí no
existían hospitales ni clínicas para la atención sanitaria de la
población suarence. Es por ello que se constituye la Cooperadora de la
Estación Sanitaria.
Con el Asfalto llega el Progreso
Ya
corre el año 1.960 y José León Suárez era una ciudad incipiente, y su
único problema consistía en el gran número de calles de tierra sin
asfaltar. Con tal fin, es que se reúnen en la Sociedad de Fomento Km 24
los vecinos, para crear la Cooperadora de Pavimentación, que permitiera
reemplazar las calles de tierra en entusiastas arterias pavimentadas.
Un
4 de Noviembre de 1.961, socios del club Las Heras de Villa Ballester,
pertenecientes al gremio de la peluquería, se reúnen para formar una
institución que los albergara. Así nace la Asociación Italiana Leonardo
Da Vinci con el aporte del entusiasmo propio de los italianos radicados
en la zona. También en ese año se inaugura la escuela N° 57.
El
20 de Junio de 1.966 nace la República de José León Suárez. Unos días
más tarde, el 27 de Junio, el Rotary Club de José León Suárez.
En 1967
se constituye y comienza a funcionar la Escuela de Comercio N° 2. El 15
de Junio nace la Cooperadora de la Sala da Primeros Auxilios Dr. Luis
Agote, de vital aporte para las obras del citado nosocomio. El 19 de
febrero de 1968 aparece el periódico local La Voz del Noroeste. Al año
siguiente se inauguran las obras del colegio parroquial Inmaculada
Concepción.
En
los años 1.968/69/70 se llevan a cabo los famosos festivales de tango y
folclore. También inicia sus actividades el colegio Almafuerte.
Entre
el 5 al 12 de Noviembre de 1.969, en los salones de la Biblioteca Juan
XXIII, se realizó la Primer Exposición de Arte en José León Suárez. Se
reunieron allí gran parte de los artistas locales, con casi cien obras
expuestas, entre poemas, textos, pinturas, dibujos, témperas,
esculturas, máscaras y fotografías.
Fueron sus participantes Julio
Garber, Iván Bukovek, Darko Sustercic, Alberto Gigena, Rafael Di Marco,
Julio Giraud, Centenario Calcagno, Luis Massa, Ana María Falcetta, Jorge
Oest, Antonio Mazzitelli, Gunter Baas, Andrés Delbaere, Martín Dagá,
Claro Gómez, Lis Claysen, Eduardo Joubin Colombres, Juan Luicio Villa,
Edgardo Lamartine, Juan José Acosta, María Angélica Jordán, Noel
Mercado, Lidia de Batrace, Elido Diserio, Cristian Bradner, la Escuela
Tiempo de Teatro, entre otros.
El
29 de Marzo de 1.970 se inaugura el Correo de Villa José León Suárez,
con su nueva nomenclatura postal, 1655, de vital importancia para el
pueblo suarence, ya que los carteros que repartían la correspondencia
provenían de Villa Ballester. El Club de Leones de José León Suárez
comienza a funcionar un 21 de Mayo de ese mismo año. El 19 de Setiembre
inicia su labor la Biblioteca Dr. José León Suárez. La Parroquia
Inmaculada Concepción inaugura el colegio secundario San Antonio de
Padua.
El
20 de Abril de 1.972, centenario del nacimiento del Dr.José León
Suárez, se lleva a cabo un acto conmemorando dicho natalicio en la plaza
que lleva su nombre. El acto contó con la presencia del Intendente del
partido, César Fragni y altas autoridades municipales y nacionales, como
así también de familiares del extinto. En 1.973 se inaugura la Escuela
de Educación Media Esteban Echeverría.
En
ésta decada comienza una tendencia a ocupar terrenos bajos e
inundables, cerca del Río Reconquista, formándose barrios precarios con
importante presencia de gente proveniente del interior y países
límitrofes, como ser Paraguay, Uruguay y Bolivia. Junto a ellos
crecieron las sociedades intermedias, vecinales y de fomento.
En
el año 1.974 se funda el Club Social y Deportivo Central Ballester. Un
grupo de socios del Club Central Argentino de San Martín, que milita en
los torneos de ascenso en la categoría “C” de la A.F.A., decide no
participar más de los torneos de futbol y convoca a una asamblea para
dicho propósito. Algunos socios, preocupados por continuar en el deporte
del balonpie, continúa ligado al mismo fundando otro club.
Al principio
estaba más compenetrado a la zona de Villa Ballester, ya que su cancha
se encontraba en esa localidad, pero con el correr del tiempo, su
historia se entrelaza con el pueblo suarence.
En
Enero de 1.975 muere el entonces Intendente de San Martín, Alberto
Manuel Campos, víctima de un ataque terrorista del Ejército
Revolucionario del Pueblo (ERP) en las intersecciones de la calle Atigas
y Av. B.J.M.de Rosas. Venía de visitar a su abuela que vivía en Artigas
y José Ingenieros.
En
Marzo de 1.975 se inauguran las obras del Centro Municipal de Educación
Física ( CeMEF ), el Hospital Local Sir Alexander Fleming, la escuela
N° 21 “Coraceros de la Patria” y un asilo de ancianos, en donde antes
existía un gran basural. El acto contó con la presencia de la Presidente
María Estela Martinez de Perón y altas autoridades nacionales y
municipales. Las obras fueron de vital importancia para la zona, ya que
no sólo se erradicó el basural, sino que trajo aires de progreso a un
lugar todavía no muy ocupado.
El
8 de Mayo de 1.979 comienza a funcionar el Registro Civil, de vital
importancia, ya que evitaba ir a los de Villa Ballester o San Martín.
El
25 de Mayo de ese mismo año, el presidente de facto, General Jorge
Rafael Videla, inaugura el puente metálico de orígen francés “General
Savio” sobre las vías del ferrocarril, uniendo ambas partes de la ciudad
por el Camino de Cintura y reemplazando a las viejas y obsoletas
barreras manuales.
En
el año 1.980 se inaugura la Autopista del Buen Ayre, que une San Isidro
con el oeste del conurbano bonaerense. Esta autovía corre paralela al
Río Reconquista y con ella desaparece la vieja pileta de Marimón.
También se realizan mediante un convenio de la Provincia de Buenos
Aires, el ensanche del Camino de Cintura en toda su trayecto, siendo en
nuestra localidad la parte comprendida entre la calle Artigas hacia Ruta
Nacional N° 8. Esto, agregado al puente, trajo más fluidés al tráfico
automotor.
En
el año 1.985 se suceden dos grandes inundaciones en José León Suárez,
en los meses de Febrero y Mayo respectivamente. Producto de lluvias
copiosas, el Río Reconquista desborda y anega los barrios carenciados
formados recientemente. Los pobladores deben refugiarse en el gimnasio
de la Parroquia Inmaculada Concepción, sociedades de fomento y otras
entidades vecinales. Las aguas se podían observar desde la esquina de
San Martín y Av.B.J.M.de Rosas.
Un
fenómeno nuevo comienza a producirse en la Argentina por los años
1.987/88, y es la aparición de emisoras de radio en frecuencia modulada
( FM ) de baja potencia. José León Suárez no es ajena a este
hecho, contando con un gran número de ellas.
En
las instalaciones del club Juventud comienza a funcionar una escuela
secundaria para adultos por el año 1.988, es el Centro Educativo de
Nivel Secundario N° 246. Esta institución permitió terminar sus estudios
a muchas personas que no lo poseían.
Hoy cuenta con doble turno, siendo
su nuevo número de escuelas el CENS 455 y CENS 457.
En
el año 1.990 se realiza en la Argentina el Mundial de Básquetbol,
siendo la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester una subsede
del mismo. En esa subzona jugaban nada menos que el campeón del mundo
Yugoslavia y el campeón olímpico Estados Unidos, con sus estrellas de la
NBA.
En
la década del noventa se acentúa aún más la llegada de inmigrantes
americanos al país, favorecidos por la paridad cambiaria del peso con el
dólar, a los acentamientos precarios de los barrios Independencia,
Lanzone, Catalano, 9 de Julio, La Carcova, Hidalgo, Necochea, etc.
La
Delegación Municipal es creada en el año 1.995, en el local que antes
ocupaba el correo. En ella se pueden realizar todo tipo de trámite de
índole municipal, sin tener que llegarse al de San Martín.
Por
esta época, un grupo de empresarios se hace cargo de los terrenos de la
ex pileta de Marimón, para construír allí un cementerio. Nace así el
Cementerio Privado Bosque del Recuerdo. Los trabajos realizados fueron
los de relleno de tierra, parquizado del mismo, levantamiento de las
paredes existentes, retirado de árboles secos y curado de otros.
En
el torneo de los años 1.995/6 de la Primera División D de A.F.A., el
club Central Ballester sale campeón del mismo y obtiene el ascenso a la
categoría superior, en la cual militó una temporada, volviendo denuevo a
su orígen.
BIBLIOGRAFIA
—Apuntes para la historia del pueblo de José León Suárez – Luis Alberto Massa
Cuadernos del Reconquista, Marzo 1994.-
—Revista 50 años Parroquia Inmaculada Concepción
Edición propia, Agosto 2002.-
—Mi partido San Martín-Tres de Febrero – Clarín
Artes Gráficas Rioplatenses, Marzo 2002.-
—Biblioteca Nacional
—Biblioteca del Congreso Nacional
—Museo José Hernández-Chacra Pueyrredón
—Archivo General de la Nación
—Archivo de la Provincia de Buenos Aires
—Archivos de Diarios Clarín/La Nación/Crónica
—Archivos Propios
—Relatos de pobladores antiguos
—Municipalidad de General San Martín
Cuadernos del Reconquista, Marzo 1994.-
—Revista 50 años Parroquia Inmaculada Concepción
Edición propia, Agosto 2002.-
—Mi partido San Martín-Tres de Febrero – Clarín
Artes Gráficas Rioplatenses, Marzo 2002.-
—Biblioteca Nacional
—Biblioteca del Congreso Nacional
—Museo José Hernández-Chacra Pueyrredón
—Archivo General de la Nación
—Archivo de la Provincia de Buenos Aires
—Archivos de Diarios Clarín/La Nación/Crónica
—Archivos Propios
—Relatos de pobladores antiguos
—Municipalidad de General San Martín
Mauricio B.Hau
01/12/2008
><
Siendo chico de 11 o 12 años conoci las piletas de Marimon,Las recordaba como las piletas de Villa Ballester(asi las denominaban mis padres y parientes que nos llevaron ahí).Me sorprendieron por su magnitud, eran larguísimas que ahora con la lectura de este artículo compruebo que eran un rectángulo de 400mts de largo por 25 de ancho. Los trampolines estaban sobre la porcion central del rectangulo. Los tramos adyacentes eran de baja profundidad en los bordes y a medida que se fuera al centro del rectangulo aumentaba la misma tal como dice el articulo a aprox 1,5 mts.Sobre el costado de la pileta a lo largo de los 400 mts había un quincho donde las familias disfrutaban de un lugar con sombra donde hacian sus picnics.Tambien corria pararelo a ese quincho un zanjon donde se podía alquilar botes a remo que en una oportunidad fuimos con mi viejo.Lindo recuerdo!
ResponderEliminar