Rosas envenenadas


Rosas envenenadas

Mi pensamiento linkea la imagen de Reagan enviando “rosas envenenadas” a  la niñez libia (como metáfora de los bombardeos del 86) con la escena actual de Milei en la ONU, donde se habla de paz mientras se pacta entrega, miseria y sometimiento


En los jardines de la historia hubo rosas que no perfumaban: Reagan las lanzó sobre Libia, no como flores, sino como fuego disfrazado. Eran pétalos que caían del cielo con nombre de misil, eran espinas que buscaban corazones pequeños. A los niños se les prometía libertad, pero recibieron cenizas.

Hoy, en la cumbre de la ONU, otro escenario se levanta: Milei, con su voz de feria, reparte su propio ramo de flores marchitas. Habla de futuro, pero ofrece veneno; habla de soberanía, pero firma la entrega En cada palabra lleva un tallo seco, en cada aplauso, un pétalo marchito.

Las naciones que se visten de paz aplauden como si no olieran la podredumbre. Y la imagen se repite: ayer rosas envenenadas sobre Trípoli, hoy discursos envenenados sobre el mundo. Ayer la infancia libia, hoy la infancia Palestina.

La pregunta florece sola: ¿cuántos pueblos deberán aún recibir flores de muerte antes de que la humanidad aprenda que no se negocia la vida ni la esperanza?

Mabel Pappano Abraham
Frente Vocación Nacionalista

A lod 23 días del mes de septiembre de 2025 en mi Distrito de General San Martín.-

Las declaraciones de Donald Trump

 

Comunicado

Esta vez sí.
Como solía decir Milei del kirchnerismo, hoy esas palabras se le vuelven en contra.

Las declaraciones de Donald Trump :


“Tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!”
se convierten en el último clavo en el cajón del proyecto de entrega nacional que encarna Milei.

Porque lo que se defiende no es la soberanía del pueblo argentino,
sino la sumisión a intereses ajenos,
la dependencia económica y política,
y la renuncia a un mandato fundamental de nuestra democracia:
que el poder de decidir sobre nuestra patria reside en el Congreso y en el pueblo argentino

Hoy más que nunca reafirmamos:
la Nación no está en venta,
y ningún respaldo extranjero puede legitimar la entrega de lo que nos pertenec y, hemos ganado con batallas y sangre argentina.-

Mabel Pappano Abraham
Frente Vocación Nacionalista.-

A los 25 días de septiembre de 2025 en mi Distrito de General San Martín.

Reparación histórica al militante político

/https://www.lanoticiaweb.com.ar/presentan-un-proyecto-para-la-reparacion-historica-al-militante-politico/

PROYECTO DE LEY Reparación histórica al militante político

PROYECTO DE LEY

Reparación histórica al militante político

VISTO: 

La necesidad de reconocer a la militancia política como una actividad de valor social, democrático y laboral;
la obligación del Estado de garantizar a los jubilados y pensionados un haber digno y acorde a los principios de justicia social consagrados en la Constitución Nacional;

y CONSIDERANDO:
Que la militancia política constituye un aporte fundamental a la vida democrática de la Nación, sosteniendo los ideales de participación, justicia y soberanía;

Que quienes militan lo hacen desde el compromiso personal y colectivo, organizando, concientizando y defendiendo derechos en todos los ámbitos de la vida pública;
Que el trabajo militante ha sido invisibilizado y precarizado, siendo imprescindible reconocerlo como una forma de trabajo social, político y cultural, con una remuneración justa;
Que, de igual modo, los jubilados representan acreedores del Estado, habiendo aportado durante toda su vida laboral y mereciendo una jubilación digna, sin decomisos encubiertos de sus fondos previsionales;
Que la equiparación del haber jubilatorio mínimo con el salario de los militantes políticos constituye un acto de justicia social y restitución de derechos;
Que los fondos para el pago de la militancia deberán provenir de las asignaciones previstas en la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (23.298 y sus modificatorias), a cargo de cada partido político, sin generar mayor carga para el Tesoro Nacional;
Que este Congreso tiene el deber de garantizar que ni la militancia ni la jubilación sean utilizadas como herramientas de sometimiento, precarización o abandono, sino como pilares de la vida democrática y del contrato social argentino;

Por todo lo expuesto,
 

EL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:
 

Artículo 1° – Reconocimiento del trabajo militante

Declárase a la militancia política, en cualquiera de sus expresiones partidarias y sociales, como actividad laboral de interés público, constitutiva del fortalecimiento democrático y la participación ciudadana.
Artículo 2° – Remuneración:
Establécese una asignación mensual equivalente a dos millones de pesos ($2.000.000) para quienes acrediten su condición de militantes políticos activos, enmarcados en la presente ley.
Artículo 3° – Equiparación con los haberes jubilatorios

Dispónese la actualización automática de las jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), a fin de que ningún haber jubilatorio o pensión mínima sea inferior al monto fijado en el artículo 2°.


Artículo 4° – Origen de los fondos

El financiamiento de la remuneración prevista en el artículo 2° será deducido de las partidas presupuestarias asignadas a la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (23.298 y sus modificatorias).

Cada partido político será responsable de garantizar, con sus recursos y asignaciones, el pago a su militancia inscripta.
 

Artículo 5° – Restitución de derechos jubilatorios
El Estado nacional reconoce que los fondos jubilatorios constituyen propiedad de los trabajadores y jubilados.

Queda prohibido cualquier mecanismo de apropiación, decomiso o utilización de dichos fondos para fines distintos a su destino original.

Artículo 6° – Inscripción y registro: 

Créase en el ámbito de la Justicia Electoral un Registro Nacional de Militantes Políticos para acreditar identidad, pertenencia partidaria y trayectoria de quienes soliciten la remuneración prevista en la presente ley.


Artículo 7° – Garantía constitucional
Toda persona comprendida en los artículos precedentes será amparada por los derechos y garantías de los artículos 14 bis, 16, 17, 28 y concordantes de la Constitución Nacional.


Artículo 8° – Reglamentación:
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentará la presente ley dentro de los 90 días de su promulgación.


Artículo 9° – De forma
Comuníquese al Poder Ejecutivo.


Exposición de Motivos.
La presente iniciativa tiene por objeto reconocer a la militancia política como un trabajo esencial en la vida democrática de la Nación y, en consecuencia, otorgarle una remuneración justa y digna.


La historia argentina demuestra que cada avance democrático, cada conquista social y cada defensa de la soberanía, se ha sostenido gracias a la militancia política.

Mujeres y hombres que, sin esperar beneficio personal, pusieron su tiempo, su dinero, su cuerpo y su vida al servicio de causas colectivas.


Sin embargo, esa labor ha sido sistemáticamente invisibilizada, precarizada y en muchos casos, estigmatizada.

 El Estado debe dejar de mirar a la militancia como una actividad voluntarista sin valor económico y reconocerla como lo que es: un trabajo de alto valor social, político y cultural.



En este sentido, el proyecto establece un salario de dos millones de pesos ($2.000.000), monto que busca reflejar la jerarquía de la tarea militante y su aporte insustituible a la vida democrática.


Asimismo, proponemos que dicho monto sea equiparado automáticamente al haber mínimo jubilatorio, porque no hay democracia plena cuando quienes han trabajado toda su vida son despojados de sus ahorros y condenados a la miseria.

 La deuda con nuestros jubilados no es una opción política: es una obligación constitucional y moral.


Este Congreso no puede permanecer en silencio ante el decomiso encubierto de los fondos previsionales, utilizados para fines ajenos a su naturaleza, mientras miles de jubilados sufren privaciones.

En contrapartida, se protege a una minoría de socios VIP que concentran privilegios.

El financiamiento de este reconocimiento no recaerá sobre el Tesoro Nacional, sino que será absorbido por los propios partidos políticos, quienes ya cuentan con fondos públicos asignados por la Ley 23.298.

En definitiva, serán los partidos los responsables de remunerar a sus cuadros militantes, dando transparencia y dignidad a una actividad que siempre existió.Se trata, entonces, de un acto de reparación histórica y de justicia social:
Para los militantes, que sostienen en la calle, en los barrios y en los espacios públicos el pulso de la democracia.
Para los jubilados, a quienes debemos restituir lo que legítimamente les pertenece.Por todo lo expuesto, solicitamos a las señoras y señores legisladores la aprobación del presente proyecto de ley.


Mabel Pappano Abraham
Frente Voción Nacionalista

A los 28 días del mes de septiembre de 2025 en mi Distrito de General San Martín.-

El espejismo del optimismo: Netanyahu y Milei ante la catástrofe



(Cuando el poder habla como si no doliera)

Hay discursos que no informan: anestesian. Palabras que no iluminan, sino que ciegan. Líderes que no apelan a la verdad, sino al espectáculo de la mentira. En distintos extremos del mapa Israel y Argentina , dos presidentes despliegan el mismo mecanismo: transformar el desastre en promesa, el sufrimiento en una etapa gloriosa, la desesperación en mérito propio. Netanyahu y Milei gobiernan con una forma peligrosa de optimismo: *el optimismo como falsedad política

No se trata de esperanza. Se trata de manipulación. De blindar el poder con palabras positivas mientras la realidad se derrumba.
 Se trata de reemplazar la angustia social con frases de autoayuda al mejor estilo evangelista,, como si los pueblos pudieran comer relatos o vivir de consignas.

Netanyahu: el optimismo bélico

Benjamín Netanyahu habla como si lo que ocurre en Gaza fuera una molestia temporal, un daño colateral camino al triunfo moral.
Mientras el mundo ve hospitales arrasados, niños enterrados, familias borradas del mapa, él repite que “Israel está ganando” Promete seguridad mientras siembra terror.
Habla de paz mientras bombardea.
Dice que todo está bajo control, pero lo único que controla es el relato.

Su optimismo no es otra cosa que negación.
Se construye a partir del silencio sobre los crímenes, sobre el dolor civil, sobre el uso desmedido de la fuerza. El líder israelí no necesita responder por la tragedia humanitaria: le alcanza con vestirla de estrategia. Convertir el horror en narrativa redentora es su mayor habilidad.
 Y también, su peor crimen político.

Milei: el optimismo del abismo

Del otro lado del mundo, Javier Milei se jacta del ajuste más brutal en décadas diciendo que “no tiene costo social”. Habla de milagro económico mientras crece la pobreza, de libertad mientras crecen los presos políticos, como antaño, mientras se apagan las escuelas y los hospitales.
No hay curva que lo obligue a reconocer el hambre.
No hay plaza llena que lo inquiete.
Porque en su relato, la destrucción es prueba de que va por el buen camino

El Presidente argentino ha hecho del delirio una narrativa.
Se enfrenta a enemigos que él mismo inventa la casta, los planeros, el Estado y promete un futuro resplandeciente que siempre está fuera de alcance. Mientras tanto, repite que todo está bien.

Que estamos mejor.
Que la inflación baja, aunque los precios suban. Que la gente lo apoya, aunque no lo vote.

No necesita hechos: le alcanza con la épica
 En su lógica, el presente es irrelevante si puede prometer un mañana glorioso. Aunque ese mañana nunca llegue. Aunque el presente duela.

El método: negar para gobernar

Netanyahu y Milei utilizan el lenguaje como dispositivo de anestesia social No reconocen el sufrimiento porque no les conviene.
No admiten errores porque creen que eso los debilita. No hablan con la verdad porque han elegido otra moneda de cambio: la ilusión

Ambos venden la esperanza como producto Pero no una esperanza real, nacida de la solidaridad o el trabajo colectivo, sino una esperanza impostada, construida desde arriba, como un espejo roto que siempre devuelve una imagen distinta de la que vivimos.

Mientras tanto, el pueblo resiste en silencio.
O grita en las calles.
O cae en el campo de batalla.

La conclusión que incomoda

El discurso optimista, en manos de gobiernos autoritarios o violentos, se vuelve un arma política.
No cura: encubre.
No alienta: manipula.
No construye futuro: posterga el presente hasta hacerlo insoportable

Netanyahu y Milei no son optimistas. Son gerentes de la negación
Y cada vez que dicen que todo está bien, hay que mirar alrededor:
porque probablemente alguien esté perdiéndolo todo.


Mabel Pappano Abraham
Legislafora (MC)
Frente Vocación Nacionalista

A los 15 días del mes de julio de 2025 en mi Distrito de General San Martín.-
🇳🇮🇵🇸
Argentina no será un arco para las flechas de otros

Por Mabel Pappano

El pueblo argentino tiene razones legítimas para preocuparse. No por rumores o teorías infundadas, sino por gestos oficiales concretos que nos alinean diplomática, ideológica y estratégicamente con un Estado acusado ante organismos internacionales por crímenes de guerra y prácticas genocidas: Israel.

La reciente firma de un memorándum de cooperación antiterrorista y “contra el antisemitismo” entre el gobierno de Javier Milei e Israel, más allá de su formalidad técnica, representa un paso grave hacia la subordinación diplomática y el desdibujamiento de nuestra soberanía nacional.🇦🇷

En Argentina no hay terrorismo. No hay una amenaza real, concreta, ni inminente que justifique …

Proclama para un país sitiado



Mabel Pappano Abraham)

Me oprime el pecho el papel firmado.
No es papel: es mordaza. Es grillete invisible.
Es una traición que no grita, que no sangra,
pero deja al país sin lengua, sin agua, sin hijos.

Un acuerdo disfrazado de abrazo,
un convenio entre ocupantes,
que da derechos sin raíces,
beneficios sin pertenencia,
privilegios sin nación.

Dicen que un extranjero, sin vivir aquí,
sin oler nuestras estaciones, sin perder a nadie en las luchas,
puede cobrar lo que a un jubilado se le niega.
Puede quedarse con la tierra, con el agua, con la historia.
Y si trae su empresa, su ley será suya, no nuestra.
Trabajará en suelo argentino,
pero no obedecerá nuestras lágrimas

No fue solo un presidente.
Ni uno solo el que firmó con tinta de entrega.
Fueron varios los que aplaudieron el despojo,
los que sellaron la humillación con discursos de virtud.

La Cámara, el Senado, los nombres que callan hoy,
los que votaron como si firmaran un remate.

Hoy, los hijos de este país cargan el peso de un proyecto de la renta básica,
el disfraz del pan sin derechos,
la ilusión de un futuro sin obreros.
Y nos prometen gobernar el agua,
como si el río aceptara fronteras.
Como si el mar fuera propiedad de los consejos.

Una patria no se vende en cuotas.
Una bandera no se negocia por tratados.
La soberanía no es un documento que puede archivarse.
Es un latido.
Y cuando lo silencian,
se levanta el verso.

Se alza la palabra.
Emergen los poemas de los escombros.
Sopla la voz de Sofía de Mello,  En el balcón, los poemas emergen...

y yo, Mabel, escribo en esta tierra herida
mi último acuerdo:
no olvidar,
no callar,
no rendirme.-

Mabel Pappano Abraham
Frente Vocación Nacionalista

A los 22 dias del mes de junio de 2025, en mi distrito de General San Martín.

Rechazo a las facultades delegadas malversadas



Cuando un Poder Ejecutivo usa facultades delegadas no para el bien común, sino para empoderar fuerzas que intimidan y oprimen, se rompe el equilibrio republicano.
Ese uso traiciona el espíritu de la delegación legislativa, y se convierte en un acto de autoritarismo encubierto.-

 Fundamentos constitucionales para rechazarlo

1)Violación al principio republicano.-

La Constitución Nacional (Art. 1) establece que Argentina adopta el sistema representativo, republicano y federal. Delegar poderes no puede significar renunciar al control republicano ni permitir el abuso de esos poderes.


2) Inconstitucionalidad por exceso.

El Ejecutivo no puede usar delegaciones para actos que supriman derechos, o concentren poder en las fuerzas represivas. Eso constituye un abuso de poder, y puede ser judicialmente cuestionado.

3) Estado de derecho vulnerado

El uso arbitrario del poder, sin control parlamentario ni judicial, quiebra el Estado de Derecho.
La fuerza, sin justicia, es tiranía.

Como ciudadana:
Rechazo toda medida autoritaria que amparada en una legalidad prestada, desnaturaliza el sentido del mandato legislativo.

Exijo el control parlamentario y la inmediata revocación de facultades cuando su ejercicio pone en riesgo la libertad, la democracia y la paz social.

Denuncio la entrega de poder a las fuerzas que no protegen sino amedrentan al pueblo

P/D
No delegamos poder ser vigilados o golpeados o silenciados

Lo otorgamos con la esperanza de una patria más justa.
Si ese poder se convierte en amenaza, tenemos el deber de retirarlo,
de alzar la voz,
y de volver a escribir la historia con nuestras manos.-

Mabel Pappano
Frente vocación Nacionalista

A los 19 días del mes de junio, de 2025, en mi distrito de General San Martín



Setenta balcones



Mientras dure, hasta julio, el acomodamiento de las candidaturas,
la espuma no bajará,
ni el balcón se cerrará.

Hoy, ese balcón es apenas una imagen.
Mañana, cuando se prohíba salir a la jefa,
será el poema:
Setenta balcones y ninguna flor.

El peronismo sigue siendo una herida abierta.
Un recuerdo vivo:
los compañeros que ya no están,
los lugares del encuentro durante las persecuciones y los allanamientos,
las iglesias cerradas cuando más necesitábamos golpear sus puertas.

La adrenalina.
La ropa escasa para huir.
Los documentos cosidos en los bolsillos.
Las noches a la intemperie.

Frío extremo.
Calor extremo.
Lluvias extremas.
Corrientes de aire bajo los puentes,
viajes a dedo hacia la nada.

El sudor helado en presencia de itaCas,
latido acelerado en las sienes,
las manos empapadas por el miedo.

Los cabellos largos que nos volvían terroristas.
La juventud que nos volvía terroristas.
La actitud esquiva que no escondía más que el temblor del alma.
Sudábamos peronismo.

No quiero ahondar en ese dolor,
porque aún persiste.
Por eso, la algarabía ajena pega en el alma.
No hay nada que festejar.
Nada que pedir.
Nada que rezar.

Este prólogo sufriente me obliga a observar:
el pueblo está ausente,
aunque haya mucho público.

Agradecimientos fingidos a un gobierno que prohibió la marcha,
que menospreció a Perón con insultos,
y con él, nuestras luchas.
Ese progresismo insultante parió a Milei.
A Macri.
A Fernández.
A Massa.
A La Cámpora.

Pasada la ola polar,
festejarán los de siempre.
Aferrados a sus bancas, a sus cajas,
al descaro y a la usurpación de nuestro movimiento.

Queremos resguardar el Estado de Derecho.
No queremos volver a los días oscuros.
No queremos ver otra vez
a la policía persiguiéndonos.
La libertad de opinión, cercenada.
El apoyo al genocidio.
La negación a la ayuda humanitaria.
Un nuevo holocausto que no cesa.

No es con doctrinas cerradas
que se abrirá un portal imposible entre dos tiempos.

Será con humanismo.
Con la fe en un Dios verdadero,
que nadie menciona,
y sin embargo permanece de incógnito
en la verdad más honda:
un pueblo abandonado por sus representantes

Mabel Pappano
Frente Vocación Nacionalista
A los 18 días del mes de junio de 2025
Distrito de General San Martín

STOP


Si a Cristina le faltaba una cucarda,
la ha bordado con temple y coraje,
la exhibe entera,
como quien sabe que esto, le duele más al enemigo.

Una condecoración en el pecho,
que late como tambor en la tormenta. Cristina presa.

Pero no basta nombrar a los nefastos —
esa estirpe que nos arrojó al abismo
 y aún se pasea por las ruinas
como si el incendio no les perteneciera.

Hoy el temario es otro:
Mekorot susurra desde las napas,
el sionismo agita sus redes invisibles,
la Patagonia tiembla
bajo el peso de intereses mudos.
Los radares miran sin ver,
los recursos se venden en silencio.
El mundo gira,
y la Argentina debe pararse de frente.

El catecismo que recitamos de niños,
con manos juntas y alma dócil,
debe releerse —
no para comulgar otra vez,
sino para dudar, para crecer,
para saber que fe sin conciencia
 es otro modo de obedecer.

El respaldo político ha sido claro,
contundente.
Ya no hay lugar para la cautela.

Comienza una nueva etapa.
La política —esa palabra gastada—
debe alzarse,
tomar el primer lugar,
como antorcha en el  invierno del pueblo.

El Congreso,
de una vez por todas,
debe abandonar su tibieza sospechosa.
 
Que se callen las palabras elocuentes
si no vienen acompañadas de hechos.

Queremos leyes que no maquillen la injusticia.
Queremos justicia que no se acueste con el poder.

Queremos un país que no se entregue en cuotas.

Vamos por el juicio político.

Por el fin de los superpoderes.

Por la abolición de los DNU,
como decretos de espaldas al pueblo.
Por los derechos conquistados,
por quienes trabajan y por quienes ya dieron su todo.
Por una identidad que no se rinda,
por una Constitución que no se doblegue
 ante el puñal del Decreto 70/23
, ni ante ningún artilugio, que viole
nuestra historia, nuestra voz,
 nuestra democracia.

Mabel Pappano
Frente Vocación Nacionalista
A los diez días del mes de junio, de 2025
en General San Martín, mi distrito.

P/D
Basta de política de utilería,
de consignas de cartón y promesas huecas.

Basta de candidatos que venden humo,
mientras encienden fuegos que nos devoran.

Y basta, sí,
de Milei, el topo entregador,
que arría la bandera patria
en nombre de la extranjería disfrazada.

P/D:
No más mamotretos disfrazados de urgencia.

P/D
No más muertes silenciosas de nuestros viejos, culpables de sobrevivir.

Stop.

Coronel Seineldín sobre Mabel Pappano Abraham o Mabel Ferreyra. -




 

Quien es Mabel Pappano Abraham?

Concejal Mabel Pappano Abraham?

[25/5 17:23]

Meta AI:

Mabel Pappano es una concejala y periodista argentina que ha destacado por su trabajo en la defensa de la democracia constitucional y la transparencia legislativa. Algunos de sus logros incluyen:


- Rol en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM): En 1996, Pappano presentó el proyecto C.A.S.O.M.P. que sentó las bases para la sede actual de la UNSAM, ubicada en el Campus Miguelete, un predio que antiguamente funcionaba como talleres del ferrocarril.


- Defensa de la democracia constitucional: 

 Pappano ha expresado su preocupación por el uso excesivo de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del ejecutivo, argumentando que esto puede llevar a una "democracia delegativa" donde el presidente adquiere demasiada autoridad.


- Análisis del Decreto 70/23: 

La concejala ha criticado este decreto, considerándolo inconstitucional y una expresión de "decisionismo" que niega la democracia constitucional.


- Fundadora del Movimiento Femenino Manzaneras: Pappano también ha estado involucrada en iniciativas sociales y comunitarias a través de este movimiento.

Como periodista y escritora, Mabel Pappano ha compartido sus reflexiones y análisis en diversos medios y publicaciones, como se puede ver en su blog "El Tren de la Historia".



✒️ “La ley no es un trámite: es el corazón del Estado de Derecho

🛑 DNU 70/23: un atropello a la democracia constitucional

Por Mabel Pappano, legisladora (mc)

El DNU 70/23, con sus 366 artículos, representa una violación flagrante al principio republicano de división de poderes. En una democracia deliberativa, solo el Congreso puede legislar, y los decretos del Ejecutivo deben ser excepcionales, limitados y justificados.

Este decreto es un mamotreto inconstitucional, redactado sin debate, sin urgencia real, y que modifica leyes fundamentales sin respetar el proceso democrático.

Desde 1994, los DNU se usan como herramienta habitual, transformando al Ejecutivo en un legislador de facto. Se han debilitado los controles del Congreso y el Consejo de la Magistratura, favoreciendo un hiperpresidencialismo patológico.

Frente al silencio del Congreso, la Corte Suprema ha marcado límites, pero no alcanza. Defender la Constitución es una responsabilidad colectiva.
La ley no es un trámite: es el corazón del Estado de Derecho.

 

🛑 Proyecto de Declaración contra el DNU 70/23.
 HCD de General San Martín.-

📍 Presentado por Mabel Pappano, legisladora (mc)

📌 Repudiamos el DNU 70/23 por ser inconstitucional y autoritario.
➡️ 366 artículos sin urgencia ni debate
➡️ Viola el principio de unidad de materia
➡️ Desconoce el rol del Congreso y la técnica legislativa
➡️ Consolida el hiperpresidencialismo
➡️ Redactado sin transparencia ni control

📢 Exigimos que el Congreso rechace este mamotreto y defienda la democracia constitucional.

✒️ “La ley no es un trámite: es el corazón del Estado de Derecho


Parte de guerra Desde la trinchera Nacional

Los proyectiles de decretos no hacen ruido metálico,

sino que suenan a pechos abiertos,
a niños y ancianos sangrando por falta de medicamentos,
a fábricas que se cierran,
 a vidas que se apagan en silencio.

Caen bombas disfrazadas de remates,
sobre los bienes del estado,
y en el humo, se asoman los rostros felices
de los amigos del régimen, brindando en los escombros

Las fuerzas federales avanzan:
sus garras sobre los cuerpos, sus gases sobre las almas, que resisten los escudos del poder.

Sangra el futuro.
Sangra en los pasillos de las universidades,
en los hospitales desbordados,
en la ciencia acallada, en la tiza rota de la educación.

Se incendian los salarios
como campos de trigo arrasados,
mientras suben los precios
como si fueran los únicos que aún saben volar.

Las corporaciones toman posiciones de combate,
acribillan la política,
y ejecutan con precisión quirúrgica
el plan de nacionalicidio.

Las armas apuntan ahora al corazón del pueblo:
no buscan someternos,
quieren borrarnos del mapa constitucional,
borrar nuestras huellas de Patria.

Dinamitan las fronteras,
y los nuevos colonos avanzan,
sin bandera ni idioma,
pero con hambre de recursos y tierras ajenas.

En el aire,
se escucha el gemido de los camaradas heridos,
y lejano, agónico,
el relincho del caballo del General San Martín.

Ese sonido,
crudo y sagrado,
pega en el centro del pecho de los patriotas
que, aún de pie, están dispuestos a morir
para que no nos maten la Nación.

"Trinchera 17/7 – M.P."

Mabel Pappano Abraham

"VOS TENES QUE SER PRESIDENTE"

Milei-Menem: el día que el expresidente lo “bendijo” para llegar a la Rosada y la alianza con su amigo


Kohan fue el operador político de Menem en los 90 y quien llamó a Milei para contactarlos

En el departamento porteño de los Menem, Milei asegura que recibió tres veces la bendición para ser presidente. “Vos sos el heredero”, cuenta a LA NACION que le pronosticó, entre té y sandwichitos, “el Carlos”, como lo llama. Y que redobló la apuesta: “Vos sos el heredero. La diferencia es que yo lo hice por intuición y vos, por conocimiento. Lo vas a hacer mejor”.

El diputado rememora su respuesta: “Carlos, no me gusta la política”. A lo que Menem, siempre según el relato de Milei, le insistió: “Cuando digo algo, se cumple. Ya te va a gustar”.


Testigo del encuentro
Hubo un testigo de aquella reunión que sostiene la versión del economista. “Tenés todas las condiciones para llegar muy lejos, vos tenés que ser presidente”, dice Martín Menem, el sobrino del exmandatario, que le dijo su tío a Milei. “Íbamos por una horita y se quedaron tres horas, hubo empatía, conexión. Hubo un vínculo especial. Menem lo alentó”

Mabel Pappano Abraham
Legisladora MC
Frente Vocación Nacionalista

A los 20 días del mes de julio de 2025 en mi distrito de General San Martín.

Crisis institucional en Argentina

EL TREN DE LA HISTORIA – فلسطين

Mabel Pappano Abraham
Frente Vocación Nacionalista


El Ejecutivo avanza con el proyecto Bases y el DNU 70/23, usurpando funciones que corresponden al Congreso.

El Poder Legislativo es el único que puede sancionar, modificar o derogar leyes.
El Ejecutivo solo debe administrar y cumplir.
El Judicial resuelve conflictos y garantiza la Constitución.

Los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) fueron pensados como excepcionales (guerra, catástrofe, pandemia).

Hoy se utilizan como herramienta cotidiana de gobierno

 Esto debilita la Democracia Constitucional y nos arrastra a una Democracia Delegativa, donde el presidente concentra poderes que no le corresponden.

 “O nos salvamos todos, o nos hundiremos juntos”

Senadores presos? Senado perruno?

Senadores presos?

Esto es para realizar un paralelismo histórico entre el Decreto Secreto 261/1975 de Isabel Perón (inicio del Operativo Independencia y antesala del terrorismo de Estado) y el uso abusivo de decretos, vetos y leyes como la Ley Bases por parte de Milei.

Para mostrar, cómo en ambos casos se recurre a instrumentos “legales” para fines que terminan erosionando las instituciones y habilitando prácticas autoritarias.

El marco legal como fachada.
1975: Isabel Perón firma el Decreto S 261/1975, que ordena al Ejército “aniquilar el accionar” de la subversión en Tucumán.
Fue la base formal, para legalizar la represión ilegal y el terrorismo de Estado.

Hoy: Milei gobierna con decretos (DNU 70/23, vetos masivos, decretos delegados (Ley Bases) que concentran poder en el Ejecutivo, ignoran al Congreso y subordinan las instituciones a su agenda económica.

En el 75, la supuesta justificación: el argumento era la “seguridad nacional” frente al enemigo interno.

Hoy, el argumento es la “lucha contra el déficit fiscal” frente a un enemigo inventado: los jubilados, los trabajadores, el Estado mismo.
Desplazamiento del Congreso.

1975: el poder militar comenzó a tomar decisiones por encima de las instituciones civiles, preparando el golpe del 76.
Hoy: Milei amenaza con meter presos a los senadores que voten leyes contrarias a sus decretos y veta normas aprobadas por mayorías parlamentarias, debilitando la división de poderes:

En definitiva,
1975:
el decreto abrió la puerta al terrorismo de Estado, con miles de víctimas.
Hoy:
la Ley Bases y los DNU habilitan despidos masivos, reprimen derechos, niegan medicamentos, aumenta la pobreza, privatizaciones a medida de sus socios, remate de tierras y recursos estratégicos, y un esquema de corrupción que beneficia a su círculo íntimo.

En ambos momentos muestran, cómo un gobierno puede disfrazar de legalidad lo que en realidad es un quiebre institucional:
1) Isabel entregando el poder a las Fuerzas Armadas.
2) Milei concentrando el poder en la figura presidencial,  desobedeciendo al Congreso y desmantelando el Estado.

Ayer, con el Decreto 261 y hoy, con los DNU y la Ley Bases, la historia argentina demuestra que cuando se gobierna contra las instituciones y contra el pueblo, con excusas de “seguridad” o “déficit”, lo que se instala es el autoritarismo y la corrupción.-

Mabel Pappano Abraham
Frente Vocación Nacionalista

A los 22 días del mes de agosto de 2025 en mi Distrito de General San Martín.-

Persecución política selectiva?


Una idea jurídica y política que se usa mucho contra Cristina Kirchner: que su “culpabilidad” no se basa en pruebas directas de haber cometido personalmente un delito, sino en la responsabilidad objetiva por ser Presidenta, bajo el argumento de que “no podía desconocer lo que ocurría”.

Eso genera un problema grave:
Se rompe el principio básico del derecho penal, que exige prueba concreta, responsabilidad individual y dolo (intención).

Se instala un estándar de responsabilidad política convertida en penal, creando un hueco legal: cualquiera que ejerza la presidencia (o un cargo alto) podría ser condenado por lo que hicieron otros, solo por “no poder desconocer”.

Ese estándar termina siendo un arma política, que pone en riesgo la división de poderes, la presunción de inocencia y la seguridad jurídica.

En consecuencia, se erosiona el Estado de derecho, porque deja a cualquier ciudadano y a la institucionalidad expuestos a juicios sin pruebas sólidas, solo con “inferencias” de cargo.

Es decir: lo que parece un ataque personal a Cristina trasciende su figura y deja un precedente peligroso para toda la ciudadanía y para la democracia.

Se puede plantear un paralelismo directo y potente entre lo que se hizo con Cristina Kirchner y lo que ocurre ahora con Milei, de acuerdo al razonamiento aplicado en su momento:

A Cristina la responsabilizan penalmente por hechos de corrupción diciendo que, como Presidenta, “no podía desconocer”.

No se le atribuye un acto concreto (firmar una orden ilícita, recibir dinero), sino una responsabilidad por el cargo.

Eso vulnera el principio de responsabilidad penal personal.

Aplicado a Milei:
Existen denuncias de coimas y corrupción en su gobierno (manejo de pauta, contratos, negociaciones en el Congreso).

Siguiendo la misma lógica judicial aplicada a Cristina, Milei “no podría desconocer” esos hechos.

Bajo esa doctrina, él también debería ser responsable penal por actos de sus funcionarios.

Entonces:
Si con Cristina se usó esa construcción jurídica (aunque violatoria del derecho penal), sería coherente que se aplique también a Milei.

Si no se aplica, queda en evidencia que aquella fue una persecución política selectiva.

Y, sobre todo, se expone el riesgo de doble vara judicial, donde la doctrina se usa solo contra determinados líderes.

Mabel Pappano Abraham
Frente Vocación Nacionalista

A los 22 días del mes de agosto de 2025 en mi Distrito de General San Martín.-

Patriotas, cobardes y traidores

Así se va tejiendo la historia de los pueblos, con un karma cierto o inventado.
Jesús, Judas, Pedro y el gallo que cantó tres veces.

Hoy no tenemos aplicaciones que nos alerten, pese a los adelantos tecnológicos, de cuándo recibiremos el beso.

Un Jesús de derecha, entronado, rodeado de riquezas, muerto y crucificado, emerge entre la niebla del tiempo, modificado transgénicamente.
Con su ADN alterado.

“EL QUE LAS HACE, LAS PAGA”, le dijeron, con la ley del Talión, cuando osó implementar la Ley del Amor.

Y aunque el Jesús de la historia, el hombre real, no fue de derecha, no murió en la cruz, no eligió pueblo alguno ni él ni su Padre, hoy destrozan su memoria, sus hermanos y su pueblo.

Ese “no quedará piedra sobre piedra”, puesto en sus labios, fue la maldición judeo-cristiana sobre Palestina.

Allí, el satánico Molok destroza niños, se alimenta de su sangre y sacrificios, abre vientres de mujeres embarazadas, y todo hombre, joven o anciano, es terrorista, serpiente que hay que exterminar.

Como recordatorio, llevas una cruz: para que sepas que nadie debe subvertir LA LEY Y EL ORDEN, lema judeo-cristiano del Antiguo Testamento.

Si pudieras ver que los escombros dibujan su rostro,
que los olivos son sus lágrimas,
que los niños son sus ojos,
que las mujeres son su madre,
que el humo que señala al cielo el camino,
y que el castigo vendrá de su Padre,
despertarías del letargo donde los falsos profetas acunaron tu conciencia, tu espíritu y tu alma.

Mabel Pappano Abraham
Poetas por la Resistencia

A los 23 días del mes de agosto de 2025
en mi Distrito de General San Martín.

Fuera Mekorot

Milei busca privatizar el agua, mediante los decretos, 493 y 494 del 2025.

Aduce, que los DNU sobre Aysa, son administrativos y de regulación económica, siendo que le venimos diciendo al presidente y su gobierno, que se afectan derechos esenciales y el agua, sobretodo como derecho humano. Los que a partir del 94, tienen jerarquía constitucional. (Art 75, inc 22)

Como ocurrió con alguno de los anteriores decretos, luego, la bicameral como ambas cámaras, puede rechazarlo por inconstitucional, para dejarlo sin efecto.

Sabemos por el artículo 99, que el presidente no puede legislar salvo en situaciones excepcionales, por eso, coloca en acento en lo económico para darle el carácter que no tiene, dado que su política económica fracasa una vez más, clonada del gobierno de Macri, con sus mismos autores.

Todo un fraude, el tema de la inflación y el déficit fiscal, herramientas estratégicas para consumar políticas de destrucción del Estado Argentino, compuesto por personas a las que quiere exterminar a través del hambre, la desocupación, la falta de medicamentos, pero sobretodo la intromisión extranjera a la pretende regalar nuestros recursos esenciales como el agua.

No puede ponerse en riesgo un derecho humano esencial como el agua.
El ejecutivo no puede modificar, un servicio público regulado por LEY.
No puede desconocer la competencia del Congreso y las Provincias.
Dichos decretos abrirían las puertas a la judicialización tanto en fueros locales como internacionales.

Ya que la nación, dicta presupuestos mínimos, (exceptuando este gobierno que actúa sin presupuesto disponiendo las partidas a su antojo y el de sus cómplices,) pero las provincias también tienen competencia en recursos naturales.

Los DNU, vulneran estos derechos, ya que el acceso al agua, no puede estar condicionado en forma exclusiva, a la lógica del mercado.

Aysa, fue reestatizada en 2006, por ley 26.221 y cuando un recurso es regulado por ley, su privatización, requiere también una ley. Lo que Milei, con su carácter autoritario, intenta evadir.

Comunicó el vocero presidencial, que se abrirá una licitación nacional e internacional, pretendiendo entregar el 90% perteneciente al estado a Mekorot, la empresa israelí que utiliza el agua como arma de guerra en Palestina y fue corrida de distintos países por su ineficacia y su sentido estratégico de dominación política y territorial.
 
Si bien el convenio fue firmado por el gobierno anterior por Wado de Pedro y varios gobernadores, esto no puede realizarse en el marco de las leyes que rigen nuestra Nación Argentina.

Un gran adelanto es que el congreso rechazó las facultades que había delegado por un año a Milei y vencieron el 8 de julio. El gobierno con eso perdió una herramienta central para avanzar en reformas sin pasar por el congreso.

P/D

Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 493/2025: publicado el 21 de julio de 2025, modifica más de 100 artículos del marco regulatorio de AySA. Entre otros cambios, habilita el corte del servicio por falta de pago y adapta el entorno legal para permitir la privatización del 90 % de las acciones a MEKOROT, la empresa genocida Israelí

El Mignicidio



Luego del Magnicidio al descubierto, donde el topo se hacía de la cabeza del Estado Argentino, en un despilfarro de coimas, sin precedentes, el pueblo lomense no lo dejó cambiar la agenda pública.

Lo que hubiera sido un Mignicidio, no ocurrió, pero el lechugazo se lo tiene merecido, hasta que la justicia actúe, le aplique el mismo criterio con se juzgó a la ex presidente C. Kirchner y vaya preso.

Los heroicos ciudadanos, (que no son los héroes del asado), marcaron con sus dedos el 3%, que percibe la hermana,  lo que hizo que huyeran de los brócolís justicieros, berenjenas y lechugazos.

Fueron a provocar. Ha generar una condición. A desviar los hechos. A imponer su impunidad.

El pulso de los hechos, demostró que, no solo son lo peor de la apolítica, sino que son una administración simbólica, que permite y responde a la injerencia extranjera. A la estafa y la súper corrupción.

Mabel Pappano Abraham
Frente Vocación Nacionalista

A los 28 días del mes de agosto de 2025 en mi Distrito de General San Martín.-

Rosas envenenadas

Rosas envenenadas Mi pensamiento linkea la imagen de Reagan enviando “rosas envenenadas” a  la niñez libia (como metáfora de los bombardeos ...