Dirigentes
de la CTA Autónoma participan hoy y mañana en la conferencia
internacional convocada por el Papa Franciso: “De la Populorum
Progressio a la Laudato Si’. El trabajo y el movimiento de los
trabajadores en el centro del desarrollo humano integral, sostenible y
solidario. Porqué el mundo del trabajo sigue siendo la clave del mundo
global”. Ricardo Peidro, Hugo Cachorro Godoy, Carlos Custer y Julio
Fuentes llevarán la experiencia del nuevo sindicalismo en nuestro país,
al tiempo que volverán a denunciar el intento del Gobierno argentino de
llevar adelante una nueva reforma laboral neoliberal.

Desde la CTA Autónoma se buscará debatir en torno a la reforma laboral que pretende aprobar el Gobierno nacional, junto con la reforma previsional y la fiscal; como así también informar sobre las medidas de fuerza que ya lanzó la Central para frenar las reformas neoliberales: el día 6 de diciembre habrá una jornada nacional de lucha, con paros, cortes y una movilización desde el Congreso a Plaza de Mayo.
Ricardo Peidro, en diálogo con ACTA indicó que la reunión congregará a 300 dirigentes sindicales de todo el mundo: "De acuerdo a los documentos previos de la convocatoria, será para dar una respuesta a la depredación de los bienes comunes, al capital concentrado, a la desigualdad existente en el mundo, fruto de la concentración de la riqueza en pocas manos, en el avance de las multinacionales y las corporaciones sobre los trabajadores que dejan excluida a gran parte de la población mundial".

"En este encuentro de dirigentes sindicales de todo el mundo, que ha convocado el Papa Francisco, se hace fundamental para nosotros poder traer la experiencia que los trabajadores tenemos en la Argentina, donde hay un modelo sindical caduco, y que es necesario construir un nuevo modelo de organización de la clase", dijo a ACTA Hugo "Cachorro" Godoy, quien además afirmó que para la Central es fundamental mostrar el modo en que se vienen organizando los trabajadores desde principio de los ’90, pero también la experiencia de las organizaciones sociales que emergieron a partir de la crisis del 2001.
En este sentido, Godoy afrmó: "La confluencia entre las tradicionales y nuevas organizaciones de trabajadores es fundamental para ir constituyendo un nuevo modelo sindical que permita que la unidad de los trabajadores sea efectiva desde la base y no sólo un acuerdo de dirigentes. Esa unidad estratégica en los lugares de trabajo y en los territorios es la que va a permitir la unidad cierta para poner freno a la ofensiva que avanza en todo el mundo y que profundiza un modelo de exclusión capitalista que avanza sobre la soberanía de los pueblos y sobre los derechos de los trabajadores".
Por su parte, Julio Fuentes remarcó que para la Clate es una satisfacción poder participar "junto a dirigentes sindicales de todo el mundo de esta convocatoria realizada por el Vaticano donde se va a trabajar durante dos días en la temática de la cuestión laboral, de la problemática del trabajo, del sindicalismo, los problemas de un modelo social injusto que desplaza a millones de seres humanos de la posibilidad mínima de poder vivir, creo que aquí se va a discutir fundamentalmente eso: cómo se construye una relación que humanice las relaciones del capital y el trabajo porque hoy la acción del capital pretende una relación absolutamente deshumanizada donde el valor del hombre es el valor de una mercancía, en el mejor de los casos, de un consumidor, pero para nada el valor que merece un ser humano".
"Y a esto hay que agregarle el respeto al planeta, a la tierra, al medio ambiente, que hace que cualquier propuesta o sistema de vida sea perdurable en el tiempo. Nosotros aportaremos nuestra opinión y nuestra experiencia y estaremos abiertos a recibir las opiniones de los dirigentes sindicales de todos los rincones del mundo", concluyó Fuentes.
* Equipo de comunicación de la CTA Autónoma
No hay comentarios:
Publicar un comentario