Hedonismo

El hedonismo es una doctrina de la filosofía que considera al placer y la satisfacción de las necesidades no primarias como finalidad u objetivo de la vida. Se vive para disfrutar de los placeres y se huye de las tristezas o de los males: es un escape de la realidad.
Dentro del sistema capitalista, se refiere a hedonismo de masas a toda acción que se considere que atenta contra la realidad a través de supresores viables por medio del dinero, es decir: “Entre más consumo más feliz soy, aunque no lo necesite; por el simple hecho de comprarlo al igual que los demás, me siento bien conmigo mismo”. Una forma de vida que se convierte en una patología social que nubla todo rastro de autoestima o moral para dar pie a un consumismo desmedido que no deja ver el verdadero significado de lo que en realidad representa el objeto en cuestión o el por qué se adquiere.
Bajo esta premisa queda en el aire la cuestión de que si “El Buen Fin” se convierte de un simple medio de depuración de la sobreproducción y todo lo que conlleva dentro del sistema capitalista neoliberal o se convierte en más que eso: en una forma de obtener la felicidad a costa de nuestro propio endeudamiento a través de hacernos de bienes materiales que en la mayoría de las veces compramos por comprar o mejor dicho compramos para llenar, pero no la sala o la cocina o nuestra alcoba, sino llenar ese espacio vacío que nos provoca el egoísmo donde no podemos estar nunca satisfechos ni con nosotros mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rosas envenenadas

Rosas envenenadas Mi pensamiento linkea la imagen de Reagan enviando “rosas envenenadas” a  la niñez libia (como metáfora de los bombardeos ...