Sorpresa y alegría.




El proyecto presentado al señor Intendente Katopodis en el marco de lograr un punto de encuentro entre el ejecutivo y los vecinos por el partido P.A.I.S. que represento y la Liga Federal Peronista San Martín , tuvo eco en los represetantes del distrito.

Lo extraño de todo esto es que no figura nuestra Asociación que fue la promotora del proyecto al tiempo de "distribuir la colaboración " que el municipio daría sin banderías políticas a todos los vecinos.
Esto no significa que no estemos satisfechos en la respuesta que se ha dado.

Solo significa que los vecinos se sienten sorprendidos al no habr sido convocados cuando ellos fueron quienes elaboraron dicho proyecto.

***************************************************

El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, presentó el programa Presupuesto Popular Compartido, que promueve la participación comunitaria en la definición y ejecución de proyectos para los barrios, en conjunto con el Estado municipal, a fin de resolver problemáticas urbanas y sociales.

Durante el lanzamiento, que se realizó en el Salón Malvinas Argentinas del Palacio Municipal, con la participación de cientos de vecinos, el Jefe Comunal afirmó: “Lo que tenemos que ir resolviendo todos los días en San Martín se debe hacer desde el Estado, pero también desde una relación con los vecinos. Esta es la apuesta del Presupuesto Popular Compartido”.

Y agregó: “Los foros van a ir definiendo prioridades y generando proyectos para que el Municipio pueda llevarlos adelante y mejorar así la calidad de vida de la población. A su vez, de esta manera, los vecinos van a poder incidir en el presupuesto que administra el Municipio”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Oscar Minteguía, sostuvo: “Hay cuestiones generales, que el Gobierno municipal las tiene incorporadas en el presupuesto. Pero acá se trata de considerar aquello que ocurre a nivel barrial, para que se transforme en propuestas concretas, que sean financiadas y llevadas adelante”.

La iniciativa, que promoverá la participación de alrededor de 3 mil vecinos, fue impulsada por la Secretaría de Desarrollo Social e involucra a todas las áreas del Municipio. A partir de la conformación de foros barriales, apunta a transformarse en una herramienta para el desarrollo local de diferentes zonas del distrito, con iniciativas concretas en materia ambiental, de infraestructura barrial, de juventud, de economía social, de educación y capacitación, y de cultura comunitaria.

Una primera etapa consiste en la conformación de 50 foros barriales, compuestos por un mínimo de 3 entidades intermedias, organizaciones y asociaciones civiles sin fines de lucro, 40 vecinos y representantes de distintas áreas del Municipio, que tendrán la tarea de analizar la situación de cada barrio e impulsar propuestas concretas.

En ese sentido, a lo largo del año, se realizarán entre seis y ocho encuentros. Entre abril y junio, se hará un diagnóstico de situación en cada barrio; de julio a septiembre, se definirán las prioridades; y entre octubre y noviembre se elaborarán los proyectos que conformarán el Acuerdo Local Comunitario, y que serán incluidos en el presupuesto 2015.
Del encuentro, también participaron el secretario de Gestión y Relaciones Institucionales, David Álvarez, y Mercedes Contreras, a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades.

Cronograma de reuniones de abril:

Foro barrial Independencia y Curita: martes 22, 17 horas - E.S.B. N° 25 (Malvinas esquina Castro).

Foro barrial La Tranquila: miércoles 23, 17 horas – Pasaje Frondizi 2500.

Foro barrial Villa Maipú y Granaderos de San Martín: jueves 24, 17 horas – Liga de Comercio (Estrada, entre Saavedra y Martínez).

Foro barrial Villa Hidalgo: viernes 25, 17 horas – Colegio San Martín de Porres (Rubén Darío 1260).

Foro barrial Los Eucaliptos: sábado 26, 16 horas – Jardín Travesuras (Calle 4 y La Cigüeña).

Foro barrial La Carcova: sábado 26, 11 horas – Tren Blanco (Av. Central 8156).

Foro barrial La Rana: lunes 28, 17 horas – Sociedad de Fomento (Bermejo 756, entre Catamarca y Chaco).

Foro barrial Corea: martes 29, 17 horas – Sociedad de Fomento Esperanza (Garibaldi frente a CAPS N° 10).

Foro barrial Costa Esperanza: miércoles 30, 18 horas – Capilla Nuestra Señora del Rosario (Camelia y Las Violetas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rosas envenenadas

Rosas envenenadas Mi pensamiento linkea la imagen de Reagan enviando “rosas envenenadas” a  la niñez libia (como metáfora de los bombardeos ...