Entrevista al Intendente de San Martìn Gabriel Katopodis "Se està legislando a espalda de la gente"





de Ailin Pappano

En un diálogo más que cordial y descontracturado, el Intendente del partido de General San Martín, habló con El Tren de la Historia, y manifestó su rechazo a la reforma del Código Penal. 
Por otro lado, reafirmó su trabajo con el Frente Renovador de Sergio Massa, y negó la fórmula Massa Presidente-Katopodis Gobernador. 

 ¿Cómo encontraste el distrito cuando asumiste como Intendente?    

Lo encontré con muchas asignaturas pendientes, deudas en materia de servicios, de cloacas, de luminarias y con una realidad social, sobre todo en los barrios de la periferia mucha necesidad, mucho contraste digamos de lo que es el “casco urbano” y el área urbana de San Martín y todos los barrios que están de alguna manera, más cerca de los límites.Y en general, con una realidad en materia de servicios, tiene una asignatura, una deuda, con todos los servicios básicos de una ciudad. La mitad del distrito sin cloacas, la mitad del distrito sin luminarias, muchos barrios sin agua potable, y todo el pavimento muy deteriorado. Se ha creado, en ese sentido, una calidad de vida muy golpeada.

¿Qué rol cumple la cultura en su gestión?

En general le hemos dado mucha prioridad. Hemos trabajado estos dos años muy fuertemente promoviendo la actividad cultural. Con distintas actividades, con distintos programas que tienen que  ver con la recuperación del espacio público y la posibilidad de crear eventos y con la posibilidad de construir oferta cultural en los barrios a través de un programa que se llama “Estaciones Culturales”. Esto tiene que ver también con restituir algunos derechos, por ejemplo, las bibliotecas populares que se les había quitado el subsidio y se lo restituimos como un apoyo a la “Red de Bibliotecas Populares de San Martín”. También en ese mismo marco, trabajando con los teatros independientes de la ciudad consensuando un proyecto de ordenanza que tiene que ver con la habilitación de estas salas de teatro independiente. En general tratando de ir respondiendo y articulando con mucha movida cultural y con mucha actividad cultural en los barrios que es autogestionada, que tiene de alguna manera, como una impronta más social, más barrial, más popular y que, además permita que en cada barrio, cada plaza, cada espacio, cada biblioteca, pueda haber una fuerte convocatoria a los vecinos a participar y a desarrollar todo lo que aparece en términos de saberes, de talentos, de vocación.

Tal como hicieron con Villa Ballester (Ballester Cultural), ¿existe la posibilidad de profundizar en la difusión de las demás localidades del partido?

Si, hay que ir encontrando la idiosincrasia de cada barrio, cada lugar. Ahora estamos en la perspectiva de los 180 años del nacimiento de José Hernández, tratando de apuntalar y transformar la Chacra Pueyrredon en un Polo Social y cultural, y que todo el pueblo comience a sentirse parte de toda esa movida. Después todo lo que tiene que ver con las áreas de los barrios más golpeados, donde estamos tratando de generar distintas alternativas que permita que la gente pueda desarrollarse y que pueda participar de determinados programas, talleres, bajo la premisa que la gente necesita tener el espacio cerca de su casa, si tiene que tomarse dos colectivos se hace medio difícil. La Red de Estaciones Culturales tiene que permitir que en cada barrio, Villa Maipú, Chilavert, José León Suárez, etc., un lugar desde donde el municipio haga pie y pueda articular una oferta cultural para la comunidad.

¿Cuál es su perspectiva para el 2015?

Seguir trabajando en la construcción del Frente Renovador, y el crecimiento de este espacio, con Sergio Massa a la cabeza y la posibilidad de consolidar algunas respuestas a nivel local, que realmente la ciudad pueda ir generando objetivos muchos más claros y más concretos, en términos de agenda de política pública que tiene que ver, por supuesto, con la prioridad que es la inseguridad pero también tiene que ver con la recuperación del espacio público, tiene que ver con el equipamiento social y comunitario en los distintos barrios, las escuelas primarias, los clubes, que tiene que ver con la red de servicio, de avanzar seriamente para que San Martín pueda tener una cobertura plena de luminaria, de cloaca, de servicios básicos. San Martín es un municipio pegado a la General Paz que tiene indicadores en materia de servicios básicos más bien, vinculados con los municipios del “tercer cordón”; entonces como que “se fue quedando” con esta deuda que tenemos que actualizar.

¿Cuál es su postura respecto de la reforma del Código Penal?

  En general venimos planteando el rechazo a un código que no responde o no está en sintonía con lo que hoy está necesitando nuestro país, y nos parece que de alguna manera se está “legislando de espalda a la gente”. Creemos que no hay un sentido real de lo que está pasando en materia de seguridad y que no es éste el momento para discutir este Código.

Por último negó las versiones en San Martín que indican que él iría como candidato a gobernador de Massa en 2015.

Periodista: Aylin Pappano
FOTO: Aylin Pappano

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rosas envenenadas

Rosas envenenadas Mi pensamiento linkea la imagen de Reagan enviando “rosas envenenadas” a  la niñez libia (como metáfora de los bombardeos ...