Repsol será uno de los mayores acreedores de Argentina
Tras cerrar el acuerdo por YPF, la petrolera española tendrá un 2,5% de la deuda del país.
Si finalmente el acuerdo entre el Gobierno
y Repsol por la expropiación de las acciones de YPF llega a buen
puerto, la petrolera española se convertiría en uno de los mayores
acreedores del país.
El acuerdo ofrece a Repsol bonos soberanos por un valor de 5.000 millones de dólares con lo cual la compañía presidida por Antonio Brufau tendría en sus manos el 2,5% de toda la deuda pública argentina. Este porcentaje sobresale en un país en el que precisamente la deuda no está sostenida por inversores privados, sino que son las instituciones y agencias públicas las grandes acreedores del Estado, señala hoy el diario El Economista de España.
En estos momentos, la deuda argentina supera los u$s 196.000 millones lo que representa un 43,6% del PIB. Y menos de un tercio está en poder del sector privado. De hecho, en el primer semestre de este año redujo su posesión en u$s 1.968 millones, los que equivale al 12,3% del PIB de Argentina.
Por lo tanto, uno de los efectos de esta solución es que Repsol será uno de los grandes inversores privados de la deuda argentina. Los bonos que se le entregarían a la petrolera española representarían un 8% de todos los títulos en manos privadas.
También pasará a ser uno de los principales acreedores externos, de fuera del país, puesto que estos solo financian un 8,6% de la deuda de Argentina.
El acuerdo ofrece a Repsol bonos soberanos por un valor de 5.000 millones de dólares con lo cual la compañía presidida por Antonio Brufau tendría en sus manos el 2,5% de toda la deuda pública argentina. Este porcentaje sobresale en un país en el que precisamente la deuda no está sostenida por inversores privados, sino que son las instituciones y agencias públicas las grandes acreedores del Estado, señala hoy el diario El Economista de España.
En estos momentos, la deuda argentina supera los u$s 196.000 millones lo que representa un 43,6% del PIB. Y menos de un tercio está en poder del sector privado. De hecho, en el primer semestre de este año redujo su posesión en u$s 1.968 millones, los que equivale al 12,3% del PIB de Argentina.
Por lo tanto, uno de los efectos de esta solución es que Repsol será uno de los grandes inversores privados de la deuda argentina. Los bonos que se le entregarían a la petrolera española representarían un 8% de todos los títulos en manos privadas.
También pasará a ser uno de los principales acreedores externos, de fuera del país, puesto que estos solo financian un 8,6% de la deuda de Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario