Sí, se ha reportado que China rechazó un cargamento de 300,000 toneladas de soja proveniente de Argentina sospechando que el origen real era Estados Unidos y no Argentina. Este cargamento fue devuelto por la Aduana china debido a la sospecha de que se trataba de un intento de "triangulación" para evadir aranceles y restricciones comerciales.
Detalles del caso:
Sospecha de fraude:
Las autoridades chinas detectaron inconsistencias en el origen de la soja mediante análisis de pesticidas, isótopos y ADN del suelo, determinando que no era de origen argentino, sino estadounidense.
Intento de evadir aranceles:
Se presume que el cargamento fue enviado desde Argentina como una forma de ingresar soja estadounidense a China evitando los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense.
Impacto en las relaciones comerciales:
Este incidente podría afectar las relaciones comerciales entre China y Argentina, especialmente en lo que respecta a las exportaciones de soja.
Importancia de la soja para China:
China es un gran importador de soja, y cualquier interrupción en su cadena de suministro de este producto puede tener consecuencias significativas.
Posible diversificación de proveedores:
Este incidente podría impulsar a China a buscar diversificar sus fuentes de suministro de soja para reducir su dependencia de ciertos países.-
FVN
[
En Argentina,
el organismo público encargado de realizar análisis de pesticidas, isótopos y ADN del suelo, principalmente en el contexto agrícola y ambiental, es el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Además, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) certifica y controla las sustancias químicas de uso agrícola.
El INTA lleva a cabo investigaciones y estudios que incluyen el análisis de la presencia de pesticidas y sus productos de degradación en suelos y aguas, utilizando métodos estandarizados internacionalmente. Estos estudios son fundamentales para evaluar la calidad ambiental y la salud de los ecosistemas agrícolas.
El SENASA, por su parte, se enfoca en el control y la certificación de los agroquímicos utilizados en la agricultura, asegurando que cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos.
Ambos organismos, INTA y SENASA, trabajan de manera coordinada para abordar la problemática de la contaminación por pesticidas y garantizar prácticas agrícolas sostenibles en Argentina
En Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
no "controla" en el sentido de fiscalizar o sancionar, sino que ofrece servicios de asistencia técnica, ensayos, certificaciones y transferencia de tecnología para el desarrollo industrial. El INTI trabaja para mejorar la calidad y la competitividad de la industria argentina, especialmente las pymes, a través de la innovación y la transferencia tecnológica.
FVN
La crisis alcanza niveles insospechados sólo queda la alternativa: "o nos salvamos todos, o nos hundiremos juntos"
EL PORQUÉ DEL ROBO DEL INTA E INTI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Rosas envenenadas
Rosas envenenadas Mi pensamiento linkea la imagen de Reagan enviando “rosas envenenadas” a la niñez libia (como metáfora de los bombardeos ...
-
Cada vez son más los que se aprovechan del auge de nuestra música popular en beneficio de unos pocos y en perjuicio de los anhelos de jóv...
-
Hábito común en Argentina y países limítrofes, su uso está ampliamente difundido en la zona y principalmente en las estancias. Con él se em...
-
Estación de Ballester 1915 La historia del pueblo de José León Suárez se remonta muy atrás en el tiempo, aproximadame...

No hay comentarios:
Publicar un comentario