Según informaron Médicos Sin Fronteras, que se encuentran trabajando en la región para parar esta epidemia, los países más afectados son Guinea, Liberia y algunos casos en Sierra Leona. Aunque los primeros casos se registraron en Mali.
"Nuestros esfuerzos se centran en contener la epidemia, lo que se lleva a cabo mediante la detección de los enfermos y su aislamiento del resto de la población", señaló Anja Wolz, coordinadora de emergencia de MSF en Conakry, capital de Guinea.
La enfermedad es mortal y no tiene cura hasta el momento. Sin embargo, los pacientes que reciben asistencia médica tienen entre un 10% y un 15% más de probabilidades de sobrevivir.
El virus del ébola surgió por primera vez en 1976 en Zaire (actual República Democrática del Congo) y Sudán, se transmite por contacto directo con la sangre y los fluidos y tejidos corporales de las personas o animales infectados.
El ébola causó numerosas muertes en África en los últimos años y representa una amenaza para la salud global, que todavía no encuentra una cura a esta peligrosa epidemia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario